Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2012

El batallón Lima N° 8 y la batalla de Tarapacá

La batalla de Tarapacá fue una gran victoria del ejército aliado (casi todo el ejército era peruano, menos el batallón Loa, que eran bolivianos residentes en Perú y no pasaban de 300) durante la guerra con Chile y hasta mediados del siglo XX era muy recordada en el país, no como ahora. El Comercio 16/08/1948 En una antigua edición del diario El Comercio del siglo XX (16/08/1948), encontramos el testimonio de tres sobrevivientes de la batalla de Tarapacá, quienes participaron como soldados del batallón Lima N° 8. Su versión de la batalla, a pesar de ser 69 años después de haberse librado esta, es importante, porque generalmente se da las versiones de jefes y oficiales, no de la plana menor. Antes de este relato, vayamos a la historia del batallón Lima N° 8. Perú empezó a enviar tropas al sur en marzo de 1879, tras el inicio del conflicto entre Chile y Bolivia. El batallón Lima N° 8, que hasta entonces era el batallón de marina, pasó a conformar la 3ª División al mand...

Emma McBride, la primera Miss Perú

Este domingo 7 de octubre falleció en Chancay, a los 100 años de edad, Emma McBride, vecina de ese puerto hace varias décadas y la primera Miss Perú en 1930. Yo nunca he sido seguidor de los concursos de belleza, pero estuve interesado por ella porque mi tía abuela Lucrecia La Rosa fue, por muchos años, su empleada del hogar y conoció a sus hijos. Emma McBride, más conocida como Memy por familiares y amigos, nació en el Callao en 1912 y fue coronada Miss Perú el 10 de febrero de 1930, a los 17 años. Ella había llegado a ese concurso como Miss Callao y luego representó al país en el Miss America (no había Miss Universo) de Miami de aquel año, en donde lució un traje de Ñusta. McBride se casó muy joven con José Luis del Solar, 15 años mayor que ella, miembro de una rica familia  terrateniente de la provincia de Huaral, dueños de la hacienda Esquivel, que antes de la Reforma Agraria tenía 1,586 Has. Emma McBride desde entonces vivió en Chancay. Sus últimos días las pasó en s...

A 130 años de los combates de Marcavalle, Pucará y Concepción

Los próximos 9 y 10 de julio se cumplen los 130 años de los combates de Marcavalle, Pucará y Concepción durante la Guerra con Chile, que si bien fueron pequeñas acciones bélicas en comparación a las batallas anteriores, tuvieron su importancia porque aceleraron el desalojo de las fuerzas chilenas del departamento de Junín, que lo ocuparon entre enero y julio de 1882. Las fuerzas chilenas de la llamada División del Centro estaban al mando del coronel Estanislao del Canto, quien fue jefe del regimiento 2° de línea entre 1879 y 1882. Las fuerzas peruanas estaban al mando del general de brigada Andrés A. Cáceres, quien había formado el llamado Ejército del Centro entre marzo y junio de 1882 en Ayacucho. Dicho ejército era llamado montoneros, debido a que no usaban uniformes. Muchos indios o comunidades campesinas apoyaron a este ejército. Andrés A. Cáceres Nuestros Héroes, tercera serie de Huancavilca, 1904 Las primeras noticias de los combates A partir del 29 de...