Ir al contenido principal

Entradas

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2024

  El año 2024 ha sido un año de recuperación de la economía, con un rebote tras la caída del PBI del 2023. El precio internacional del oro alcanzó cifras nunca antes vistas, sobrepasando los US$ 2,700 la onza. Esto favoreció a todas las familias que tienen inversiones en mineras que tienen proyectos y exportan oro: Benavides, Arias, Hochschild, Picasso Arias, Marsano y Navarro Grau, y en menor medida, los Brescia. Cabe señalar que he determinado el patrimonio de cada familia en base al valor de sus empresas, precisamente del porcentaje que controlan, el cual se halla con la cotización de sus acciones en bolsa o revisando los estados financieros. También le he sumado disponibilidad de efectivo (ej: cuando una de sus empresas reparte dividendos) y valor de inmuebles, obras de arte y vehículos. En el 2024 tiene la particularidad de que la Bolsa de Valores de Lima ha subido en 12%, lo que favoreció en valorización a las empresas cuyas empresas cotizan en bolsa, pero como una g...
Entradas recientes

La correspondencia de un diplomático británico en Chile: 1879-1885

  Intendencia de Valparaíso hacia 1880. Imagen tomada de la cuenta de Santiago Nostálgico en Flickr  Francis John Pakenham (1832-1905), el séptimo hijo del segundo conde de Longford, Thomas Pakenham, fue ministro británico residente y cónsul general en Chile (1878-1885) durante la época de la guerra, y desde su posición, tuvo una relevancia en la guerra, sin embargo, su correspondencia ha sido muy poca estudiada. En 1980 fue publicado en Chile el libro “Informes inéditos de diplomáticos extranjeros durante la guerra del Pacífico” en donde hay alguna correspondencia de Pakenham, pero bastante irrelevante en esa publicación que es más bulto que otra cosa, porque solo se reproducen correspondencias escogidas de poco valor histórico. Yo pude encontrar algunas interesantes comunicaciones de Pakenham en fotocopias disponibles en el Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú (IEHMP). Tengo entendido que fueron llevadas a esa entidad por la historiadora Celia Wu en 1974. Pak...

Los buques blindados que Bolivia quiso comprar en 1864 y 1873

  Hacia el año 1863, el conflicto entre Bolivia y Chile por los límites del desierto de Atacama estaba en un punto álgido: la Asamblea de Oruro había autorizado al Ejecutivo boliviano a declararle la guerra a Chile. Como siempre, la debilidad de Bolivia era su poder naval: contaba como su buque más importante a la goleta Sucre , una embarcación a vela que estuvo operativa entre 1844 y 1875 (1), mientras que Chile contaba con buques a vapor, sobresaliendo la corbeta Esmeralda. Fue en esas circunstancias que la Asamblea Nacional de Bolivia de 1863, le encargó al empresario minero José Avelino Aramayo, contratar un empréstito en Londres y comprar dos buques de guerra. Según el historiador boliviano Alfredo Crespo, el 16 de junio de 1864, en Inglaterra, Aramayo firmó cuatro contratos con Peto y Betts para la construcción de ferrocarriles, para la explotación de los depósitos de guano en la costa boliviana, para la explotación de nuevos depósitos de minerales y para dos buques de guer...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...