Ir al contenido principal

Inversiones de Lindley durante la crisis internacional


Demostrando que la crisis internacional no afecta el mercado de consumos masivos, la Corporación José R. Lindley S.A. ha confirmado millonarias inversiones para este año.

Johnny Robinson Lindley Suárez, el joven Gerente General de la Corporación Lindley, declaró que la empresa va a invertir US$ 50 millones este año en ampliar líneas de producción, equipos de frío y envases (1), y principalmente en la construcción de una nueva planta de envasado de las gaseosas Inca Kola y Coca Cola en Trujillo (2). Johnny Lindley afirmó que todo este año se construirá la planta y el próximo año se equipará y pondrá en operación, refiriendo que este proyecto y la posibilidad de construir otra planta requerirá una inversión cercana a US$ 40 millones (3), de los cuales se invertirán US$ 35 millones en los primeros tres. En la actualidad, la Corporación Lindley cuenta con 9 plantas en el país, de las cuales 2 están en Lima; la empresa se encarga de producir y comercializar bebidas de las marcas Coca Cola e Inca Kola, por las cuales paga regalías.

El año pasado, la CONASEV autorizó el Primer Programa de Bonos Corporativos de la Corporación Lindley por US$ 150 millones en varias subastas, pero Johnny Lindley ha declarado que debido al entorno financiero, han decidido ser más cautos y aplazarán la emisión de sus bonos corporativos (4).

En la sesión del Directorio de Corporación Lindley del 29 de enero, se aprobó el Plan de Inversiones para el 2009, que se resume en:

Ø Cajas, botellas, equipos de frío …………….. US$ 28 millones
Ø Stock operativo …………………………….. US$ 11 millones
Ø Maquinaria …………………………………. US$ 33,7 millones
Ø Tecnología de la información y otros ……… US$ 2,1 millones

Siendo el total para el 2009 el de una inversión planeada en US$ 74,8 millones (5). El Presidente del Directorio es Johnny Lindley Taboada, padre del Gerente General y principal accionista de la empresa con el 53,12%.

En una entrevista, Johnny Lindley Suárez ha declarado que en el 2008 la Corporación Lindley ha crecido en ventas en gaseosas en 13%, mientras que en aguas, jugos e isotónicos lo hizo en un promedio de 30%, que las ventas en Lima han crecido en 13% y en provincias en 20%, al mismo tiempo que cree que “la crisis se sentirá en Perú en el segundo semestre del 2009 y primero del 2010” (6). También anuncia el lanzamiento de productos a precios más bajos y que el relanzamiento de Powerade ha funcionado muy bien, con casi el 20% del mercado y que ya casi duplicaron las ventas del 2007 (7).

Hasta el 30 de setiembre del 2008, la utilidad operativa acumulada era de S/. 76 millones, superior a los S/. 55,9 millones del acumulado del anterior ejercicio, pero debido a mayores gastos financieros, la utilidad neta fue de sólo S/. 15 millones, mientras que en el acumulado del 2007 era de S/. 35,4 millones.

Notas
(1) Periódico El Comercio del 23 de enero del 2009.
(2) Periódico Correo de Lima del 23 de enero del 2009.
(3) Ibídem.
(4) Periódico Gestión del 26 de enero del 2009.
(5) Archivo digital CONASEV. Corporación José R. Lindley S.A. Hecho de importancia del 29 de enero del 2009.
(6) Revista Semana Económica del 1 de febrero del 2009.
(7) Ibídem.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...