Ir al contenido principal

Dos peruanos en la lista de los hombres más ricos del mundo de la revista Forbes


Hoy la revista Forbes publicó la lista de los hombres más ricos del mundo. Los primeros puestos permanecen invariables: el mexicano Carlos Slim ocupa el primer lugar con US$ 69 mil millones, el norteamericano Bill Gates el segundo lugar con US$ 61 mil millones y Warren Buffet en tercer lugar con US$ 44 mil millones.


La lista de este año incluye 1,226 multimillonarios, con una fortuna promedio de US$ 3,700 millones. La principal novedad es el ingreso de Ivan Glasenberg, principal accionista de Glencore, que tiene una fortuna de US$ 7,300 millones gracias a la salida a bolsa de Glencore. Glasenberg nació en Sudáfrica, tiene nacionalidad australiana e israelí y vive en Suiza. También el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán figura por cuarto año consecutivo en la lista, con US$ 1,000 millones, pero lejos de los US$ 4,000 millones que alguna vez llegó a tener Pablo Escobar en la lista de Forbes de 1989.


En la lista hay multimillonarios 58 países, incluyendo empresarios de Georgia, Marruecos y Perú, los nuevos países en la lista.


Eduardo Hochschild, aparentemente en un roadshow de Cementos Pacasmayo
(Forbes)

En el caso de Perú, sería la tercera vez que aparece en la lista. La primera vez fue en 1996, cuando apareció la familia Brescia con US$ 1,000 millones. La segunda en 1997, cuando apareció Dionisio Romero Seminario con US$ 705 millones.

Entre los latinoamericanos, el segundo en la lista es el brasilero Eike Batista, con US$ 30,000 millones. En total, hay 63 latinoamericanos, de los que 36 son de Brasil, 11 de México, 5 de Chile, 4 de Argentina, 3 de Colombia, 2 de Perú y 2 de Venezuela.

Los multimillonarios peruanos

Eduardo Hochschild aparece por primera vez en esta lista, con una fortuna de US$ 2,200 millones. Forbes consigna que Eduardo Hochschild es presidente del directorio de Hochschild Mining y de Cementos Pacasmayo, además que fue secuestrado por 6 días en 1998, en un atentado en que falleció su padre, Luis Hochschild Plaut. Agregamos que la fortuna de Eduardo Hochschild tuvo su origen en que fue el principal heredero de su tío, Moritz Hochschild (1881-1965), quien fue conocido en Bolivia, junto con Simón Patiño y Carlos Aramayo, como uno de los reyes del estaño en la década de 1940. Eduardo Hochschild tiene el 54% de las acciones de Hochschild Mining, uno de los mayores productores independientes de plata del mundo, y el 94% de Inversiones Pacasmayo, holding que posee el 67% de las acciones de Cementos Pacasmayo. Eduardo Hochschild también es accionista de Credicorp y es director del BCP y del Pacífico Peruano Suiza.

El otro peruano que aparece en la lista es Carlos Rodríguez-Pastor, con una fortuna de US$ 2,000 millones. Forbes consigna que Carlos Rodríguez-Pastor nació en Perú pero se educó en EEUU, cuando su padre, Carlos Rodríguez-Pastor Mendoza, dejó el país por el golpe de Estado de Velasco en 1968. Su holding IFH Peru, abarcar el Interbank, Interseguros, cadenas de supermercados, farmacias, hoteles, cines y bienes raíces. Pensamos que su fortuna está sobreestimada, principalmente porque el holding IFH Peru tiene 39.82% de acciones a favor del Bank of New York y el resto a nombre de empresas off shore que no sabemos con certeza quienes son sus propietarios. Aparentemente, Carlos Rodríguez-Pastor Persivale y sus hermanos tienen el 60.18% de las acciones de IFH Peru y también importantes accionistas de Nexus Capital, un fondo de inversión que es propietaria de Casa Andina y Cineplanet.

La lista puede verse en
http://www.forbes.com/billionaires/

Los ausentes

Extraña a muchos, inclusive para el que escribe esta nota, que miembros de las familias Brescia y Benavides no figuren en la lista. Aseguramos que la fortuna de Mario Brescia Cafferata y sus hijos es superior a la de Eduardo Hochschild y también la fortuna de Roque Benavides Ganoza y sus hermanos juntos

Comentarios

  1. Lei en otro blog que buscabas el libro sobre el incidente del luxor. Si todavia estas interesado enviame un mail ;) yo lo tengo

    arthur999@gmail.com

    ResponderBorrar
  2. Hola, encontré tu blog tiempo atrás buscando sobre economía en el perú, desde ahí te puse en mis pag preferidas ... buen trabajo el tuyo y muy buena info la q brindas, usas twitter? para darte follow y preg directamente algunas cosas :)


    Suerte,
    Grace

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...