Ir al contenido principal

Euro 2016: ganó el mejor equipo


Francia era el amplio favorito (jugaba de local) pero Portugal fue mejor equipo y demostró que no era necesario tener a CR7 para ganar y llevarse la Euro. Un delantero casi desconocido en el fútbol internacional, Éder (nacido en Guinea-Bisáu), le dio a Portugal su primera Euro en la historia.


Lo cierto es que ambos llegaron a la final porque el fixture los ayudó.

Francia no jugó contra selecciones que regularmente le complican la vida, como España, Inglaterra o Italia. Recién su primer partido difícil fue en semifinales, contra Alemania, a la que pudo superar 2 a 0, por eso muchos pensamos que era el favorito hoy.

El camino de Portugal fue más fácil. Después de empatar sus tres partidos en fase de grupos, le tocó a Croacia, Polonia y Gales, a los que superó por peso de historia y camiseta. A Croacia le ganó en tiempo extra, a Polonia la eliminó por penales y solo a Gales en tiempo regular.


La final fue aburrida, tanto como el torneo debido a ese nocivo sistema de clasificar a tres de cuatro en fase de grupos.

La generación de Griezmann perdió su gran oportunidad. No se le presentará un torneo más fácil de ganar que este.

Ahora, tras tantas comparaciones que hacen de Messi con CR7 ¿Compararán al portugués con Maradona?


Los portugueses celebrando en la fan zone en París


Comentarios

  1. Al comparar el recorrido de Francia con el de Portugal, Ud parece olvidar que Alemania, que Francia eliminó en semifinales, era favorito ya que venía de ganar el mundial y tenía jugadores fabulosos en todos los puestos, seguido por España y Francia, no así Inglaterra que no pinta para nada en Europa como equipo nacional. Mientras que Portugal salió de la fase de grupos sin ganar un sólo partido. No se puede negar que Portugal ganó pero no fue el mejor equipo como Ud. dice.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...