Ir al contenido principal

Desde Guns N' Roses hasta Rob Zombie: videos inspirados en la película La Naranja Mecánica


La película La Naranja Mecánica (A Clockwork Orange)  de Stanley Kubrick es una de las mejores películas del siglo XX. Basada en la estupenda novela de Anthony Burgess, el film narra la historia de Alex, un sociópata que ama la música de Beethoven, le gusta cantar Singin' in the Rain y disfruta de causar sufrimiento a los demás.

Banda peruana Los Drugos. Foto: Facebook de Los Drugos

La película ha tenido una gran influencia no solo en cine, sino también en moda, televisión y videos musicales de finales del siglo pasado.


Es conocido que el tema Uno, dos, ultraviolento del grupo argentino Los Violadores está inspirada en la película, al igual que lo está la vestimenta del grupo peruano Los Drugos, pero la mayor influencia ha sido en los videos musicales, todos los cuales son muy buenos.

El primer video bajo la influencia de La Naranja Mecánica fue Welcome to the Jungle (1987) del grupo Guns N' Roses, dirigido por Nigel Dick, en donde el vocalista Axl Rose está sentado viendo videos, de la misma manera que Alex en la película cuando pasaba la terapia Ludovico.


Ocho años después, el grupo británico Blur lanzo el video de su tema The Universal (1995), dirigido por Jonathan Glazer (director de la película Under the Skin), en la cual los cuatro miembros del grupo aparecieron vestidos como los Droogs (la pandilla de Alex), incluso el vocalista Damon Albarn tenía su ojo derecho maquillado como Alex. Todo el video es una imitación de la escena de la película en donde los Droogs están en el Korova Milk Bar.


Al año siguiente, Soundgarden lanzó el video Blow Up The Outside World (1996), dirigido por Gerald Casale (bajista de Devo), el cual imita la escena de Alex pasando la terapia Ludovico, con el vocalista Chris Cornell en el lugar de Alex. Sin duda, el video es mejor que la imitación que lanzó Guns N' Roses una década atrás.


Los cuatro miembros de la banda neozelandesa Shihad también se disfrazaron de los Droogs para su tema Pacifier (1999), dirigido por Jolyon Watkins. En el video, el vocalista del grupo, Jon Toogod , también usa el maquillaje en su ojo derecho similar a Alex, y los Droogs hacen su recorrido nocturno mientras la banda toca en el Korova Milk Bar.


Fue el músico y director de cine Rob Zombie el que llegó más lejos. El video de su tema Never Gonna Stop (The Red Red Kroovy) del 2002, dirigido por él mismo, es uno de los mejores tributos de la película, con Rob en el papel de Alex.


Si bien desde entonces han parado las imitaciones de la película en videos, fue notable la influencia de la película en la música  por tres décadas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...