Ir al contenido principal

El final de Alan


Portada del diario Karibeña


Tal vez el Ministerio Público se haya apresurado en solicitar la prisión preventiva de Alan García Pérez y hubiera sido mejor esperar a las declaraciones de Jorge Barata (exmandamás de Odebrecht en Perú) el próximo martes 23. En la última revelación, los US$ 4.5 millones de Odebrecht para Luis Nava Guibert y su hijo José Antonio Nava Mendiola, aún no está claro si el dinero es para Alan García, porque podrían ser un pago a Luis Nava por lobby.

Existe la posibilidad que Jorge Barata no declare nada contra Alan porque antes no lo hizo cuando declaró en la Procuraduría de Brasil, como sí lo hizo contra el exmandatario Alejandro Toledo Manrique. Hasta el momento, el caso más claro eran los US$ 100 mil que Odebrecht le pagó a Alan el 2012 por una conferencia en Sao Paulo. Como exmandatario, no podía recibir dinero de contratistas del Estado sino hasta dos después de haber dejado la presidencia, por lo que habría incurrido en delito.

Es probable que Alan haya decidido suicidarse hace tiempo, prefería morir antes de ir preso. Si bien estando muerto ningún juez lo puede condenar, yo sí creo que es un delincuente, básicamente por los casos de corrupción de su primer gobierno por los que nunca fue juzgado.

Hay dos grandes casos en su primero gobierno en los que yo encuentro gran responsabilidad en Alan. Uno es por la venta de los aviones Mirage, en donde el comisionista fue el famoso traficante de armas hispano-libanés Abdul Rahman El Assir, quien ha sido procesado en Argentina por obtener ilegalmente la nacionalidad de ese país y actualmente es procesado en España por evasión de impuestos y en octubre comienza su juicio en Francia por pago de coimas a funcionarios franceses en la compraventa de armas, un caso parecido a los Mirage. El otro caso es la coima que confesó Sergio Siragusa Mule ante autoridades italianas por el tren eléctrico.

Otro caso bien sonado en el primer gobierno de Alan fue el depósito de US$ 270 millones de las Reservas Internacionales en el banco BCCI y por los que Bryan Jensen Rubio (funcionario del BCCI y exgerente del BCR) pagó una coima de US$ 3 millones a Leonel Figueroa y Héctor Neyra, presidente y gerente general del BCR, respectivamente. Yo creo que Alan allí no tiene responsabilidad, sino los funcionarios y miembros del directorio del banco emisor, entre los que estaban Enrique Cornejo.

También se tendría que investigar mejor otros dos casos: el de los dólar MUC de Alfredo Zanatti, para ver cual era la ruta del dinero (los depósitos que hizo la empresa Faucett de Zanatti en el Atlantic Security Bank), y el caso Chavimochic, por el cual el tío de Alan, Jorge Ramos Ronceros, recibió dinero de Odebrecht que no se sabe si era para él o los compartía con su sobrino Alan.

Un tema aparte pero no menos relevante son las acusaciones de violaciones de derechos humanos, principalmente la debelación del motín de los penales en 1986. Alan murió sin haber sido procesado por algún caso relacionado a violaciones de derechos humanos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...