Como saben algunos de mis amigos, el año pasado
viaje a Brasil para ver los partidos de la selección peruana en la Copa
América. Al día siguiente del partido que Perú le ganó a Bolivia 3-1 en el
Maracaná (18/06/19), me compré en los kioscos los periódicos en donde saliera
el triunfo peruano. Uno de ellos fue O
Globo, el diario más importante de Rio de Jaineiro. Este periódico, más
extenso que El Comercio, publicó en
su sección de Economía el reportaje “Delatores na lista do calote” (Delatores
en lista de acreedores) sobre 42 exejecutivos de Odebrecht -empresa se había
acogido a un proceso de recuperación judicial o bancarrota- que habían
confesado delitos, figuraban en la lista de acreedores de la compañía con 438
millones de reales (R$).
El reportaje de O
Globo señalaba que estos ejecutivos de Odebrecht habían estado en el
programa de stock options de la empresa brasilera, que es un programa de
remuneración basada en acciones, papeles que pueden convertirse en dinero
después de un período de valorización, pero este dinero no había sido
entregado. También indicaba que Emilio Alves Odebrecht y su hijo, Marcelo Bahia
Odebrecht, encabezaban esa lista de acreedores con R$ 80.9 millones y R$ 16.2
millones, respectivamente, pero como son miembros de la familia fundadora,
figuraban en tercer orden de prelación para el cobro de sus deudas, por detrás
de los trabajadores y acreedores con garantías, es decir, cobrarían su deuda al
final (el reportaje completo lo pueden leer en portugués si hacen click a la
foto).
El reportaje detallaba que habían otros
extrabajadores de Odebrecht en la lista de acreedores que no eran delatores
premiados, como la abogada Mónica Odebrecht (hermana de Marcelo), que figuraba
con R$ 3.5 millones, mientras su esposo, Maurício Ferro, exdirector jurídico de
la empresa, salía con R$ 5 millones. José Carlos Grubisich, que entre el 2001 y
el 2012 fue presidente de Braskem y Atvos, ambas subsidiarias de Odebrecht,
figura con R$ 74 millones.
LAS
ACREENCIAS DE LOS EJECUTIVOS DE ODEBRECHT
Entre los ejecutivos de la lista de acreedores,
figuran varios que han sido interrogados por el Equipo Especial Lava Jato. El
más conocido es sin duda, Jorge Barata, quien fue superintendente de Odebrecht
en Perú (2002-2014) y después dirigió Odebrecht Latinvest (2014-2016). A
continuación, la lista de acreedores relacionados con los casos peruanos.
Luiz Antonio Mameri con R$ 28.9 millones.
Hilberto Mascarenhas A. da Silva Filho con R$ 24.6
millones.
Jorge Henrique Simões Barata con R$ 9.9 millones.
Marco Antonio Vasconcelos Cruz con R$ 6.4 millones.
Ricardo Boleira con R$ 1.7 millones.
Marcos de Queiroz Grilo con R$ 1.5 millones.
Luis Meneses Weyll con R$ 1.1 millones.
Al momento que fue publicado el artículo, el tipo
de cambio era de 3.80 reales por dólares.
Detalle de los pagos de Odebrecht a sus exejecutivos. Se observa que Barata recibiría 42 mensualidades de R$ 90,434, además de que asumirían multas que recibiera de la justicia por R$ 6,549,844. Foto: https://www.conjur.com.br/
LOS INCENTIVOS
DE ODEBRECHT A SUS EJECUTIVOS PARA LA DELACIÓN PREMIADA
Desde un inicio, se sabía que la empresa Odebrecht
había prometido incentivos económicos a sus 77 ejecutivos que delataron delitos
el 2016. Entre estos incentivos estaba el pago de sus bonos confiscados en el
extranjero, además que a los de mayor edad les iba a pagar una pensión,
mientras que a los más jóvenes, les seguiría pagando su sueldo mensual hasta
que consigan un nuevo empleo. Todo parece indicar que Odebrecht no pudo cumplir
con estos compromisos, porque 42 de esos 77 ejecutivos figuran como
acreedores.(1)
Hay una guerra al interior de la familia Odebrecht,
entre Emilio y su hijo Marcelo. Por el acuerdo de delación premiada, ambos no
pueden ejercer cargos en la empresa, aunque Emilio tiene un poder de decisión en
el holding familiar que controla a la empresa.
Marcelo Odebrecht habría proporcionado información
que llevó a la procuraduría de su país a arrestar a su cuñado Maurício Ferro
por el Caso Lava Jato.(2) Mientras la empresa Odebrecht presentó una demanda
contra Marcelo para anular un contrato por más de R$ 73 millones por aceptar el
acuerdo de delación premiada el 2016.(3)
En la demanda de la empresa se pueden observar los
acuerdos económicos que realizó con sus exejecutivos. El relevante para Perú es
el de Jorge Simões Barata, cuyo acuerdo fue por R$ 27.1 millones. En la
época del acuerdo, el tipo de cambio era de 3.35 reales por dólar y hoy es 5.53
reales por dólar, aunque esto es poco relevante, porque Brasil no es un país dolarizado
como Perú y generalmente allá, los contratos son en reales y no están indexados
al dólar.
Esta información ha sido aprovechada por los
abogados de Lula da Silva para cuestionar la veracidad de las declaraciones de
los ejecutivos de Odebrecht sobre su defendido, porque eran declaraciones
pagadas.(4)
CONCLUSIÓN
Odebrecht no es la única empresa que pagó a sus
exejecutivos para que confiesen delitos. La empresa brasilera OAS hizo lo mismo
con su exejecutivos, aunque el monto es menor y al igual que Odebrecht, no
cumplió con pagar todo lo estipulado en el acuerdo.(5) De la misma manera,
otras empresas también otorgaron incentivos a sus exejecutivos en procesos con
colaboración con la justicia.
Sin duda alguna, es muy cuestionable que una empresa
que colabora con la justicia, pague millonarios montos a sus exejecutivos por
declaraciones que pueden ser dirigidos para que confiesen solo lo que le
conviene a la empresa, pero tampoco veo otra salida.
Pienso que el pago de estos incentivos fueron
necesarios para descubrir actos de corrupción. Deberemos estar atentos a lo que
decidirá la justicia brasilera, sobre si los pagos de la empresa Odebrecht a
sus exejecutivos invalida sus confesiones de delitos.
NOTAS
(1) Megale, Bela. “Dois anos depois de acordo com
Lava-Jato, Odebrecht dá calote em delatores e advogados”, en: blogs de O Globo,
18 de junio del 2019. Disponible en: https://blogs.oglobo.globo.com/bela-megale/post/sem-receber-delatores-e-advogados-da-lava-jato-estao-na-lista-de-credores-da-odebrecht.html
(2) Megale, Bela. “Prisão de cunhado implode as
relações da família Odebrecht”, en: blogs de O Globo, 21 de agosto del 2019.
Disponible en: https://blogs.oglobo.globo.com/bela-megale/post/marcelo-odebrecht-e-considerado-culpado-pela-prisao-do-proprio-cunhado.html?utm_source=Twitter&utm_medium=Social&utm_campaign=compartilhar
(3) Romero, César. “Jorge Barata recibió
compensación de Odebrecht por 8,5 millones de dólares para ser delator premiado”,
en: portal web de La República, 21 de mayo del 2020. Disponible en: https://larepublica.pe/politica/2020/05/21/jorge-barata-recibio-compensacion-de-odebrecht-por-85-millones-de-dolares-para-ser-delator-premiado/
(4) Romero, César. “Marcelo Odebrecht extorsionó a
su empresa”, en: La República, 23 de mayo del 2020.
(5) “OAS habría pagado US$ 1.6 millones a ex
ejecutivos para “ajustar” sus testimonios”, en: portal web de Gestión, 6 de
marzo del 2019. Disponible en: https://gestion.pe/peru/politica/oas-habria-pagado-us-1-6-millones-ex-ejecutivos-ajustar-testimonios-260576-noticia/
Comentarios
Publicar un comentario