Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2021

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2021

  El patrimonio de las familias más ricas del Perú ha disminuido en el 2021, aunque con algunas notables excepciones. La principal causa de esta disminución es el alza del dólar, 12.68% en lo que va del año, pero también porque se realiza la comparación de las empresas peruanas con otras similares que cotizan en bolsa (peruanas y del extranjero) y estas tampoco han subido mucho. La Bolsa de Valores de Lima se ha recuperado, aunque la cotización de las acciones no se ha disparado debido a la incertidumbre política. Un análisis de Faro Capital es claro en señalar que hay “un retroceso cercano al 25% en los múltiplos de valorización de las empresas peruanas como resultado del significativo incremento en el riesgo país”. La pandemia ha ocasionado una caída de los ingresos de la mayoría de los negocios, aunque con dos excepciones en Perú: ventas de alimentos (principalmente en el sector retail) y el cemento. Muchos negocios aún operan con ciertas restricciones, pero el alza de los...

La batalla de Ingavi y la muerte de Gamarra

  Muerte de Gamarra en la batalla de Ingavi. El cuadro se encuentra en el CEHMP. Tras el fin de la Confederación Perú-Boliviana a consecuencia de la batalla de Yungay (20/01/1839), el mariscal Agustín Gamarra asumió el Poder Ejecutivo de Perú con el título de presidente provisorio y “Restaurador del Perú”. El Congreso reunido en Huancayo en 1839, emitió una nueva Constitución, la quinta desde su Independencia. También convocó a elecciones en donde Gamarra fue electo como presidente en 1840. Desde el inicio del mandato de Gamarra, las relaciones con Bolivia eran tirantes porque Perú exigía que le devolviese los estandartes tomadas en la guerra de 1835, así como la liberación de los prisioneros peruanos y una indemnización por los gastos de la guerra contra la Confederación. El 19 de abril de 1841 se firmó un tratado de paz en Lima que indicaba un arbitraje para definir el monto que Bolivia pagaría a Perú.(1) En 1841, el presidente Gamarra se dirigió al sur del país, supervisando...

El diario del batallón Lima N° 8 en la Guerra de 1879.

  Hace unos meses me preguntaba si la memoria de Fernando Chávarri sobre la campaña del sur en la Guerra con Chile había sido publicada o aún existía en manuscrito (ver aquí ). Mi amigo Jonatan Saona la encontró -en Google Books- publicada en una revista de la Sociedad Fundadores de la Independencia del año 1943. Más que una memoria, es un registro diario de las actividades diarias del batallón Lima N° 8, en donde estaba enrolado Fernando Chávarri, quien era soldado, pero no un soldado cualquiera, pues sabía leer y escribir, lo que le permitió posteriormente, obtener ascensos de oficial hasta el grado de mayor. Cabe señalar que la mayoría de soldados del ejército peruano en esa época eran analfabetos, muchos no hablaban español y habían sido enrolados forzosamente (levas) de comunidades campesinas. El diario, que aparentemente llevó Fernando Chávarri por encargo de algunos de sus superiores, parte desde el 2 de abril de 1879, cuando el batallón Lima N° 8 se embarca en el Callao...

Los futbolistas más caros de las eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022

  Foto: AFP/Conmebol Ahora que se inicia esta nueva fecha triple de las eliminatorias sudamericanas, es bueno repasar cuales son los jugadores con los traspasos más caros a nivel de clubes. Para nadie es un secreto que Brasil es una de las selecciones que tiene a los mejores futbolistas a nivel mundial. En Sudamérica, creo que solo Argentina puede hacerle frente. Neymar se convirtió en el futbolista más caro del mundo cuando el PSG pagó la cláusula de rescisión de su contrato con Barcelona por € 222 millones y recibe del club  € 30 millones netos anuales. Coutinho es otro jugador carísimo, pero sobrevalorado, al igual que Arthur, que tuvo una buena Copa América en el 2019, pero su nivel está en descenso. Brasil también cuenta con dos de los arqueros más caros del mundo: Alisson y Ederson. A pesar de esto, no cuenta con un delantero superestrella, como antaño lo fueron el gordo Ronaldo o el baixinho Romário; ni Vinicius, ni Firmino ni Gabriel Jesus están cerca a ese nivel....

La segunda vuelta del 2021: resultados de la ONPE y encuestas

  Flash del boca de urna de la segunda vuelta. Aún el JNE no proclama al presidente, pero con los resultados la ONPE al 100% desde el 15 de junio (Pedro Castillo 46.86% y Keiko Fujimori 46.626%) ya se puede evaluar el desempeño de las encuestadoras en segunda vuelta. Desde el 2006, hay una prohibición de publicar encuestas la última semana previa a las elecciones (antes era de 15 días), pero estas circulan en medios de comunicación del extranjero (principalmente en Reuters) y en redes sociales. En las elecciones del 2011 y 2016, circularon encuestas el jueves (3 días antes de las elecciones) y viernes. Las del sábado eran simulacros de votos realizados en los mismos distritos donde las empresas encuestadoras iban a efectuar el boca de urna. En esta ocasión, no se difundió ninguna encuesta el jueves, lo cual fue realmente raro. DIFERENTES RESULTADOS EN EL BOCA DE URNA Y EL CONTEO RÁPIDO Desde que tengo memoria (las elecciones municipales de 1986), siempre se realiza una encu...

La segunda vuelta del 2021: encuestas, indecisos y más

  Foto: Andina Disputan la segunda vuelta Pedro Castillo y Keiko Fujimori. A muchos les sorprendió que Castillo haya quedado primero en las elecciones generales del 11 de abril pasado, aunque las encuestas ya registraban que estaban en alza desde marzo. Los sondeos mostraban siete candidatos con pequeña intención de voto y una semana antes de las elecciones, era difícil prever quienes pasaban a segunda vuelta. La noche del sábado 10 de abril, Ipsos presentó a corresponsales de la prensa extranjera, un simulacro de voto -una preparación para su boca de urna del día siguiente-, la cual mostró que a Castillo en primer lugar. En el gráfico, vemos encuestas de Ipsos realizadas el 25 de febrero y el 18 y 25 de marzo, las cuales no fueron publicadas, mientras las realizadas del 11 y 31 de marzo fueron publicadas en el diario El Comercio, y la del 7 de abril fue un informe confidencial a los clientes de Apoyo Consultoría.´ Encuestas de Ipsos (hacer click para agrandar) Muchos comparan ...

Los peores candidatos al Congreso 2021 por el Callao

  Enrique Wong (izquierda) y Patricia Chirinos (derecha). El próximo 11 de abril no solo se vota para elegir al presidente, sino también para el Congreso de la República, lo cual puede ser más difícil por la mayoría de los candidatos son realmente muy malos. En el caso del Callao, los candidatos son para llorar. He elaborado la siguiente lista de quienes son los peores candidatos por el Callao. ENRIQUE WONG PUJADA Es uno de los políticos más longevos del Callao, sin que haya hecho algo importante en su vida por el puerto. Por muchos años estuvo afiliado al Partido Aprista Peruano, por el cual fue elegido regidor provincial (1980-1985) y diputado por el Callao (1985-1990). En 1993 postuló al municipio de Bellavista sin éxito. Para 1998 integraba Vamos Vecinos, por el cual fue regidor del distrito limeño de San Martín (1999-2002). Después, en el 2002 postuló a consejero regional del Callao por el Movimiento Chimpum Callao, en momentos en que esta agrupación política iniciab...

Los cañones de Bolognesi

  Uno de los cañones Blakely de 11 pulgadas que compró Bolognesi y que participó en el combate del 2 de Mayo de 1866, actualmente en el Callao. La labor de Bolognesi como proveedor del Estado Si bien Francisco Bolognesi ha pasado a la historia por su defensa de Arica, no menos relevante es su participación en la modernización de la artillería peruana. En 1860, el coronel Bolognesi fue enviado de comisión en Europa para comprar artillería rayada para el ejército. Cabe mencionar que hasta ese momento, el ejército peruano usaba cañones de bronce de ánima lisa, pero estos estaban cayendo obsoletos en Europa por el surgimiento de los cañones de acero rayados o con estrías, tal como son hoy en día. La comisión de Bolognesi terminó en 1862 y adquirió cañones Blakely, que eran lo último en tecnología en esa época: cañones de fierro fundido sunchado con anillos de fierro forjado. Bolognesi adquirió para el Estado peruano 14 cañones navales del calibre de 12 libras, 12 cañones de campaña...