Ir al contenido principal

Marruecos hizo historia

 

En los Mundiales ha habido grandes sorpresas, como Camerún en Italia 90 o Costa Risa en Brasil 2014, pero lo que ha hecho Marruecos en este Mundial ya es histórico. Por primera vez, un país africano avanza a semifinales de un Mundial. Se trata de Marruecos, que a diferencia de los anteriores africanos animadores de un Mundial (Camerún, Nigeria, Senegal y Ghana) proviene del África Septentrional y no del África Central, limitrofe con España (con soberanía en dos puertos en territorio marroquí).

Marruecos comenzó el Mundial empatando 0 a 0 con Croacia y luego ganó 2 a 0 a Bélgica y 2 a 1 a Canadá. En octavos de final eliminó a España en un buen partido defensivo (ya escribí sobre eso aquí).

Marruecos hizo un gran partido defensivo contra Portugal. Si bien el equipo luso tenía el control del balón, no ocasionó mayor peligro y sus principales figuras -Bruno Fernandes y João Félix- estuvieron erráticos y ni siquiera mejoró con el ingreso de Cristiano Ronaldo o Rafael Leão (¿por qué no eran titulares?). Cada equipo hizo tres remates al arco y el gol de Marruecos provino de un gran cabezazo de Youssef En-Nesyri, aunque el arquero portugués Diogo Costa salió muy mal (muchos recordamos a Superman Fernández).

Inforgrafía del diario El Comercio

Marruecos tiene un gran plantel, conformado en su mayor parte por hijos de inmigrantes marroquíes en Europa. Su arquero, Yassine Bounou, es uno de los mejores del Mundial; nació en Canadá, país donde vivió hasta los tres años, juega en el Sevilla y habla como argentino. Hakim Ziyech me parece uno de los mejores del mundo desde el 2019 y si bien tuvo un bajo nivel en su última temporada en el Chelsea,  lo está haciendo bien en el Mundial y en el partido de hoy, se lo llevaba como si nada a Raphael Guerreiro, uno de los mejores laterales de la Bundesliga. Achraf Hakimi del PSG es de los mejores laterales del mundo, el lateral Noussair Mazraoui es titular en el Bayern München y si bien Sofiane Boufal juega en el modesto Angers de la Ligue 1, viene haciendo un gran Mundial. Quien está destacando con creces en la Copa del Mundo es Soyfan Amrabat de la Fiorentina, un gran mediocampista que contiene y crea. 

Veremos como le va en semifinales.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...