Ir al contenido principal

Falleció el futbolista Teodoro Wuchi

 

Teodoro Wuchi como la figurita 301 del álbum del Descentralizado de 1977 de Navarrete

Hoy al mediodía, me enteré del lamentable fallecimiento de mi tío Teodoro Wuchi, casado con mi tía Lidia La Rosa, hermana menor de mi abuela materna. Recuerdo que con mi madre íbamos a visitarlo a su casa en San Luis en los 80s, en un largo trayecto en el microbús de la línea 45.

Teodoro Wuchi creció en la calle Unión, en Huaral, y a los 15 años debutó como futbolista en el Unión Huaral, con el cual disputó la Liga de Huaral. En 1967, jugó la etapa nacional de la Copa Perú con el club Oscar Berckemeyer, junto con Pedrito Ruiz. Al año siguiente, también jugo la etapa nacional de la Copa Perú, esta vez con el Aurora Chancayllo, club muy ligado a mi familia materna. Con el Aurora Chancayllo clasificó en 1969 al hexagonal final de la Copa Perú, que se disputaba en Lima, pero no lo jugó porque fue contratado por el Defensor Arica, con el cual debutó en el futbol profesional de Primera División.

Teodoro Wuchi es el segundo de los sentados a partir de la izquierda.

Para 1970, Wuchi pasó al Defensor Lima, en donde se reencontró con Pedrito Ruiz. Él contaba la anécdota que cuando Luis Banchero Rossi compró el club, les pagó al plantel, en una, los ocho meses que les debían de sueldo. Con este club fue campeón del Descentralizado de 1973 (que terminó en enero de 1974). Jugó la Copa Libertadores de 1974, quedando el Defensor primero en su grupo, clasificando al grupo de semifinales.

Teodoro Wuchi en el Defensor Lima. Él está sentando en el medio.

En 1975 fue contratado por el Unión Huaral, llevado por Juan Okumura, veterano dirigente del club a quien conocía desde chico por ser del mismo barrio. Fue llevado como refuerzo para la Copa Libertadores y en ese club se hizo de delantero, pues antes era volante. Con este club fue campeón del Descentralizado de 1976, ganándole la final con el Sport Boys en enero de 1977.



Jugó en el Unión Huaral hasta 1983, cuando se retiró del fútbol. Para 1984 fue entrenador del Unión Huaral, luego fue profesor de educación física y director de menores en diversos colegios e instituciones, habiendo trabajado en el Cantolao y en el club Olimpia de Paraguay en 1990.

Tras la pandemia, iba a jugar futbol al club de PIP los miércoles con Pedro Gonzáles y al AELU los domingos con Héctor Chumpitaz.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...