Ir al contenido principal

Las guerras empresariales de los Picasso Candamo

 Francisco Picasso Candamo es el dueño de Medifarma, la mayor empresa farmacéutica de capitales peruanos y fabricante del suero que mató a cuatro personas.


Él estuvo envuelto en dos guerras empresariales en la década de 1980. Image
El padre de Francisco era Guillermo Picasso Peratta (1908-1980), quien invertía en empresas mineras en sociedad con su hermano Luis (1904-1989), pero cuando falleció, los hermanos Picasso Candamo entraron en litigio con su tío por la propiedad de las empresasImage
Al final, acordaron que Luis Picasso Peratta se quedaba con la mayoría de las acciones de Corporación Minera Castrovirreyna y los Picasso Candamo con el 50% de las acciones de Compañía Minera Alianza (el restante 50% lo tenía la familia Brescia).
Allí se inició otra guerra empresarial. La crisis de la deuda de 1983 ocasionó la caída del precio de los metales y Minera Alianza entró en problemas. Un estudio de Bisa Ingeniería en 1984 determinó que la empresa necesitaba un aumento de capital de US$ 8 millones para salvarse. 
Ese monto era una verdadera fortuna para el Perú empobrecido de esa época. El directorio aprobó el aumento de capital, pero en la junta de accionistas, Francisco Picasso Candamo no daba el quórum para su aprobación. Entonces, los Brescia realizan una oferta: Image
Los hermanos Brescia proponen o comprar las acciones de los Picasso o venderles las suyas. Francisco Picasso acuerda comprar las acciones de sus socios en US$ 1.2 millones (a plazos) más las acciones que tenía en las aseguradoras Rímac e Internacional.
Se ejecutó la transferencia de acciones, pero Francisco Picasso Candamo no paga. Entonces, se inició un largo juicio que llegó a la Corte Suprema y allí, los Brescia embargan las acciones que tiene Francisco Picasso en el Banco Wiese.
Francisco Picasso Candamo era miembro del directorio del Banco Wiese (hoy Scotiabank) y tenía el 10% de acciones del banco, era su segundo accionista en importancia por detrás de la familia Wiese (68.8%). El embargo obligó a Francisco a cumplir su pago con los Brescia.
Francisco Picasso se quedó como único dueño de Minera Alianza, pero la empresó fue liquidada años después. Sobre sus concesiones (o cerca), actualmente opera Minera Lincuna, también de Francisco Picasso Candamo, que inició operaciones el 2016.
La principal fuente de este hilo 🧵 es este libro de Carlos Malpica, pero también se encuentra en revistas de la época, como The Andean Report y Semana Económica.Image
Nota: Lo publiqué en Twitter el último 29 de marzo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2024

  El año 2024 ha sido un año de recuperación de la economía, con un rebote tras la caída del PBI del 2023. El precio internacional del oro alcanzó cifras nunca antes vistas, sobrepasando los US$ 2,700 la onza. Esto favoreció a todas las familias que tienen inversiones en mineras que tienen proyectos y exportan oro: Benavides, Arias, Hochschild, Picasso Arias, Marsano y Navarro Grau, y en menor medida, los Brescia. Cabe señalar que he determinado el patrimonio de cada familia en base al valor de sus empresas, precisamente del porcentaje que controlan, el cual se halla con la cotización de sus acciones en bolsa o revisando los estados financieros. También le he sumado disponibilidad de efectivo (ej: cuando una de sus empresas reparte dividendos) y valor de inmuebles, obras de arte y vehículos. En el 2024 tiene la particularidad de que la Bolsa de Valores de Lima ha subido en 12%, lo que favoreció en valorización a las empresas cuyas empresas cotizan en bolsa, pero como una g...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...