Ir al contenido principal

Los buques peruanos en Caldera



Del 17 al 25 de julio de 1879, el blindado Huáscar y la corbeta Unión hicieron una expedición sobre la costa chilena, principalmente sobre Antofagasta, con el objetivo de capturar algún transporte chileno, tal como lo revela el contralmirante Melitón Carvajal en Historia Marítima del Perú T. XI, vol. 2. Se sabía en Arica que el transporte chileno Itata siempre pasaba la noche en altamar, así que la intención era capturarlo antes de que anclara en Antofagasta al amanecer. El primer intento se frustro antes de tiempo porque los buques peruanos fueron vistos en Mejillones cuando perseguían a la cañonera francesa Hugon, a la que confundieron por la corbeta chilena Abtao. Ante esto, los buques peruanos navegaron sobre la costa norte de Chile, destruyendo lanchas y embarcaciones menores en puertos y caletas, regresando después sobre Antofagasta y fue en esa circunstancias que capturaron al transporte Rímac, acción que llevado principalmente por la corbeta Unión, aunque la presencia del Huáscar fue determinante para la rendición del buque chileno.

A continuación, un oficio del Vicecónsul británico en Caldera, informando de la presencia de los buques peruanos en aquel puerto, así como la presencia del blindado chileno Cochrane y la incertidumbre por saber el paradero del Rímac.


V. Consulado Británico

Caldera, Julio 27 de 1879

Sir,

Tengo el honor de informar a Ud. que en la tarde del 20 del presente (domingo) a las 2 p.m., la corbeta peruana “Unión” entró a esta bahía desde el norte y permaneció cruzando arriba y abajo a buna distancia de 2000 yardas de las casas del pueblo. Noticias traídas a nosotros el mismo día por el S.S. “Santa Rosa” que la “Unión” y el “Huáscar” habían estado en Chañaral destruyendo las lanchas allí y que ellos estarían probablemente viniendo aquí. La “Unión” no mostró bandera hasta alrededor de las 3:30 P.M., cuando ella disparó un cañón para detener a la “Santa Rosa” y fue temido ahí que el general Arteaga (quien estaba viajando como pasajero en ella, habiendo renunciado como General en Jefe en el Norte) sería capturado, pero no hizo más que comunicarse con el vapor costero.

Gran excitación prevaleció en este puerto y eso fue incrementado cuando el “Huáscar” apareció a la vista y pronto después (6 p.m.) entró a la bahía después de hablar con la “Unión”. Los dos buques permanecieron en la bahía hasta después de la oscuridad, cuando ellos la dejaron sin hacer ningún acto de hostilidad.

Las tropas fueron llamadas, los hombres ocuparon los fuertes y algunos pequeños cañones fueron emplazados en la playa para resistir el desembarco y ordenes fueron dadas a los fuertes para no disparar, pero hacer fuego inmediatamente al enemigo si ellos intentaran desembarcar o tomar carbón y si ellos hubieron intentado hacer eso, ciertamente hubiera habido un combate.

Los fuertes que nosotros tenemos aquí son dos – uno en el sur de la bahía con dos cañones de ánima lisa de 68 libras bien montados y el otro fuerte, en el norte, un buen cañón rayado Armstrong de a 150 libras, con un buen carruaje y también bien montado. Todos los cañones tenían una muy limitada cantidad de municiones y sólo un buen artillero, un retirado teniente de la marina chilena, quien ha hecho una excelente practica con los tres cañones.

Aquí también hay un cuerpo de tropa de 500 a 600 hombres, los cuales son mineros recientemente enrolados, a quienes se les han estado enseñando y entrenando duro diariamente, pero quienes están sólo armados con viejos rifles Minié de avancarga con una muy mala práctica de tiro, además de la pequeña cantidad de municiones dada a ellos.

Ellos son hombres bien constituidos y pronto serán excelentes soldados.

Las autoridades estaban determinadas a resistir cualquier ataque hecho por los peruanos y es una fortuna para nuestro pueblo que no nos provocaron, prefiriendo destruir las lanchas en Carrizal, Huasco y Chañaral a arriesgar una pelea aquí y la oportunidad de perder a alguien de su tripulación.

El Intendente Don Guillermo Matta vino desde Copiapó con un cuerpo de Bomberos, quienes estaban bien armados y organizados bajo leyes militares, junto con su extinguidor de fuegos para estar listos en caso de un bombardeo.

Esa noche no se permitieron las luces en las calles y el pueblo estuvo estrictamente patrullado, y fue una gran alivio la siguiente mañana encontrar que los buques Peruanos se habían ido.

Lo último que nosotros escuchamos fue que el S.S. “Chala”, el cual arribó aquí en la mañana del miércoles (23) con las noticias de que ella había visto a ellos a las afueras de Taltal la noche anterior y es muy temido que ellos pueden haber capturado al Rímac porque nadie ha escuchado de ellos desde entonces.

El 24, el S.S. “Itata” entró a este puerto con el “Almirante Cochrane” a remolque; el último dejó Antofagasta una vez que escuchó las noticias de que el “Huáscar” descendía por la costa Chilena, y está anclada aquí por unos días con el propósito de limpiar y reparar sus calderas, porque sus tubos están en mal estado y no puede navegar más de 4 nudos por hora, habiendo estado bajo vapor sin intermitencia desde el 12 de febrero último, cinco meses y medio. Los fondos también están cubiertos de conchas las cuales son activamente removidas por buzos.

El 26 el “Itata” zarpó sola con el objeto de buscar al “Rímac”.

Yo tengo, etc.

E. John Mark (firmado)

A J. de V. Drummond Hay

Fuente: Public Record Office F.O. 177 160 X/L 01571
Copia existente en el archivo del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

¿Madam Tusan y Papacho’s son restaurantes de Gastón Acurio?

Una mirada a la organización de Acurio Restaurantes El martes 19 de abril del 2011 se inauguró en Miraflores, el primer restaurant de comida china Madam Tusan; hoy son tres en Lima (dos en Miraflores y uno en Jesús María). El 15 de septiembre del 2012 se inauguró el primer restaurant Papacho’s, también en Miraflores; hoy son tres Papacho’s en Lima y uno en el Cusco. En ambos locales se presentó a Gastón Acurio como el creador y son muy concurridos desde el primer día precisamente porque todos creen que son Gastón ¿qué tan cierto es esto? Pues ha sido él mismo quien ha dicho quienes son sus socios en ambos restaurantes y como es su negocio en el exterior: “ En Madam Tusan tenemos una sociedad con Delosi y otra en Papacho’s con Carlos Camino, creador y fundador de Bembos. Las otras marcas dentro del país son íntegramente nuestras, y fuera del Perú es una combinación de alianzas, operación propia y franquicias ”.(1) Ahora veamos cada uno de estos casos como una manera d...