Ir al contenido principal

Asistencia de mujeres a la junta de accionistas de empresas peruanas el 2019



Edificio Banco GNB en Miraflores, nueva sede corporativa de Alicorp, en cuyo sótano se realizó la junta de accionistas de este año.

Este año vuelvo a realizar un pequeño estudio sobre la presencia de mujeres en las juntas de accionistas de empresas peruanas. La poquísima presencia de mujeres en este tipo de juntas ocasiona que las empresas tengan pocas mujeres en los directorios.

Menos del 10% de mujeres tiene un lugar en el directorio de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima, de acuerdo a una mesa de debate organizado por Centrum y Gestión. El artículo cita a tres mujeres presentes en directorio de empresas peruanas: Gladys Herrera en el Banco de Comercio, Isabel Arias en la Minera San Ignacio de Morococha y Juana Mollo en PwC Perú,(1) aunque en el caso de Isabel Arias, además de su capacidad profesional, ella está en ese puesto porque es heredera del empresario minero Jesús Arias Dávila y es una de las principales accionistas de San Ignacio de Morococha.

Actualmente podemos encontrar a mujeres en algunos directorios de importantes empresas peruanas, que tienen una buena trayectoria profesional en el sector privado y/o público, como Lieneke Schol Calle en Alicorp, Cayetana Aljovín Gazzani en Intercorp Financial Services o Carmen Rosa Graham Ayllón en Backus & Johnston, propuestas en tal puesto por los accionistas minoritarios o por las AFPs.

Al igual que el año pasado, realicé un conteo de hombres y mujeres presentes en la junta de accionistas, siendo la única excepción la junta de Unacem de diciembre, en donde tomé información que publicaron sobre la asistencia en esa junta. También incluí la mesa directiva de la junta (en las que hubo una), en donde está el presidente del directorio, generalmente acompañado por el gerente general de la empresa (solo en el caso de Inversiones Centenario acompaña también el vicepresidente) y el secretario de la junta, que puede ser un abogado de la empresa, un abogado externo, un notario o ambos.  Mis resultados a continuación:

2019-Mujeres-en-junta-de-accionistas

En los casos de InRetail y de Rímac Seguros, va tan poca gente que nos sentamos todos en una mesa. La junta es dirigida por los gerentes en el caso de InRetail (Juan Carlos Vallejo y Gonzalo Rosell) y por el presidente en el caso de Rímac (Alex Fort). En el caso de InRetail recuerdo que también asistió uno de los directores, Fernando Zavala, quien dejó la junta antes de que esta acabara.

La asistencia de mujeres en las juntas (incluyendo la mesa directiva) que estuve el año pasado fue de 15.2% (ver aquí) y de 18.3% en las de este año, aunque no son muy comparables que digamos, porque no son las mismas empresas (el año pasado fueron las juntas de tres empresas y esta vez, de cinco empresas).

NOTA

(1) Redacción Gestión. (13 de diciembre del 2018).  Participación de la mujer en el directorio: De la diversidad de género a la de opinión. Diario Gestión. Recuperado de

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2019

Como es común en Latinoamérica, son familias los que controlan las principales empresas. En algunos casos, estos grupos familiares las conforman hermanos (como en el caso de los Rodríguez de Leche Gloria), en otros padres con sus hijos separados de sus otros familiares (como lo es en los Belmont), pero en otros, abarcan primos y/o sobrinos (Brescia, Romero). Este año, bajaron en su cotización las acciones de muchas empresas que cotizan en bolsa debido al contexto internacional, a lo que se sumó una reducción en la producción de minerales de las empresas que son controladas por las familias que figuran en esta lista (Benavides, Hochschild, Del Castillo, Marsano). Los montos que aparecen en esta lista de las 17 familias peruanas es básicamente un estimado en base a la cotización en bolsa de sus empresas o su comparación con similares que cotizan en bolsa, a lo que en algunos casos se agrega una estimación de su patrimonio inmobiliario o disponibilidad de efectivo por alguna tr...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2023

  El año 2023 ha sido un año de recesión, desempleo y alta inflación, y si bien la Bolsa de Valores de Lima ha subido 20%, el volumen de sus negociaciones están por debajo de la mitad del año 2021. Sin embargo, algunas empresas mineras se vieron beneficiadas porque los altos precios del oro y del cobre están muy por encima del promedio de los últimos cinco años. Algo que se nota en esta edición de las 17 familias peruanas más ricas del 2023, es que desde el 2021, coincidiendo con la pandemia (o por la pandemia), hay una diferencia muy marcada entre los primeros lugares con el resto: las primeras cuatro familias las que tienen un patrimonio superior a los US$ 2,000 millones y el resto, está por debajo de los US$ 700 millones. En el pasado, los Benavides y Hochschild tenían una fortuna superior a los US$ 1,000 millones, pero esta se ha reducido por la caída del precio de las acciones de sus empresas mineras. También hay familias que han desaparecido de la lista, como los Belmont, p...

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...