Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2014

Breves apuntes sobre Pedro Brescia Cafferata

Recién hoy los medios de comunicación informaron el fallecimiento Pedro Brescia Cafferata a los 93 años, que ocurrió el último domingo y fue enterrado ayer en estricto privado. Pedro Brescia fue uno de los más importantes empresarios del país durante seis décadas, aunque fue de un perfil bajó y dio muy pocas entrevista (hay una a Semana Económica aquí ). La primera vez que escuché su nombre fue cuando mi abuelo Máximo contaba sobre su experiencia laboral, pues trabajó para él en su empresa pesquera Tasa entre los años 1967 y 1969, en donde fue patrón de una de sus embarcaciones. Uno de mis compañeros de colegio, Martín Choy, también me habló sobre él –creo que en el año 1994- cuando me contaba en donde trabajaba uno de sus tíos. Memoria Anual 2009 de Rímac Internacional Seguros Por esas casualidades de la vida, una vez revisando las tesis en mi universidad, encontré su tesis, publicada el año 1961, en donde señala como se debe lotizar una de hacienda en Huacho, obviament...

Bono de 100 soles de la Revolución de 1874

A lo largo del primer siglo de la vida republicana de Perú hubieron varias revoluciones. Muchas de ellas se financiaban con los recursos de los propios involucrados, pero en otras se emitieron papeles comerciales para financiarlas. Así tenemos que en la guerra civil de 1854, el líder rebelde Ramón Castilla emitió vales de crédito público que fueron aceptados por los comerciantes.(1) Cuando Mariano Ignacio Prado hizo su levantamiento en Arequipa contra el gobierno de Juan Antonio Pezet en 1865, emitió bonos por dos millones de pesos que fueron vendidos en Lima y en Chile.(2) Revoluciones posteriores siguieron este ejemplo. En el año de 1874 se produce la primera rebelión de Nicolás de Piérola y Villena. Uno de sus amigos, Guillermo Bogardus, adquirió en Glasgow (Escocia) un vapor llamado Talismán , en donde embarcaron armas para hacer la revolución en Perú. El Talismán navegó con bandera británica y estuvo varias semanas en los puertos chilenos de Coronel, Talcahuano y Quinteros.(3...

Una aclaración sobre los partes oficiales de Tarapacá

La batalla de Tarapacá (27/XI/1879) fue una de las mayores victorias peruanas en la Guerra con Chile. El ejército peruano, sin artillería ni caballería y en momentos que se alistaba partir de Tarapacá con dirección Arica, cruzando el desierto, fue atacado por un destacamento del ejército chileno. Las fuerzas peruanas estaban al mando del general de división Juan Buendía Noriega, quien señaló que las fuerzas peruanas en Tarapacá tuvieron 857 bajas,(1) entre muertos, dispersos y heridos que se quedaron en el pueblo por su incapacidad de ir a Arica. Las bajas chilenas, entre muertos, prisioneros y heridos que se quedaron en el campo de batalla, fueron estimados por los peruanos en mil hombres.(2) Hace dos años tuve la oportunidad de visitar Tarapacá y el campo de batalla. Para prepararme hice lo que usualmente se hace: leer los partes oficiales y otros testimonios de los personajes presentes en la batalla para contrastarlos. Si bien uno sabe que algunas cosas en los partes pueden...

Dos ejemplos de la falta de veracidad de las Memorias de Cáceres

Tenía 10 años cuando leí el primer libro que de la guerra con Chile: “La Guerra del 79: sus campañas (Memorias)” de Andrés A. Cáceres, de la editorial Milla Batres, la tercera edición del año 1973. A partir de la lectura de estas memorias es que me interesó el tema de este conflicto bélico, pero en el último lustro he aprendido a no tomar tan en serio la versión que aparece en estas memorias, que en verdad fueron redactadas por Julio C. Guerrero, como lo señala el prólogo de la obra.(1) Guerrero fue un buen articulista. He leído varios artículos de él en el diario El Callao de la década de 1930, tanto de temas políticos, como militares e internacionales. Nadie mejor que él pudo redactar las Memorias de Cáceres, una obra bien narrada. El historiador Francisco Yábar fue el primero que comparó las ediciones de los años 1924, 1973 y 1986 de las Memorias de Cáceres redactadas por Guerrero y se dio que cuenta que habían pequeñas variaciones en “ párrafos enteros omitidos o transform...

¿Madam Tusan y Papacho’s son restaurantes de Gastón Acurio?

Una mirada a la organización de Acurio Restaurantes El martes 19 de abril del 2011 se inauguró en Miraflores, el primer restaurant de comida china Madam Tusan; hoy son tres en Lima (dos en Miraflores y uno en Jesús María). El 15 de septiembre del 2012 se inauguró el primer restaurant Papacho’s, también en Miraflores; hoy son tres Papacho’s en Lima y uno en el Cusco. En ambos locales se presentó a Gastón Acurio como el creador y son muy concurridos desde el primer día precisamente porque todos creen que son Gastón ¿qué tan cierto es esto? Pues ha sido él mismo quien ha dicho quienes son sus socios en ambos restaurantes y como es su negocio en el exterior: “ En Madam Tusan tenemos una sociedad con Delosi y otra en Papacho’s con Carlos Camino, creador y fundador de Bembos. Las otras marcas dentro del país son íntegramente nuestras, y fuera del Perú es una combinación de alianzas, operación propia y franquicias ”.(1) Ahora veamos cada uno de estos casos como una manera d...

Tres anécdotas sobre Tito Drago

Roberto ‘Tito’ Drago Burga fue uno de los mejores jugadores peruanos de las décadas de 1940 y 1950. Tras su fallecimiento el último viernes 24, busqué en mi archivo del diario La Crónica algunas noticias sobre él y encontré tres anécdotas interesantes que comparto con ustedes a continuación: Le anotó cinco goles al Sport Boys en un solo partido Fue el sábado 3 de septiembre del año 1949. Era el primer partido novena fecha del Campeonato de Selección y Competencia, el antecesor del Descentralizado. Tanto el Sport Boys como el Municipal estaban a media tabla en un torneo de ocho equipos. Se enfrentaron en el antiguo Estadio Nacional ante una asistencia de 16 mil espectadores. Ambos clubes habían perdido muchos jugadores en relación al año anterior, pues varias de sus estrellas se fueron a jugar a Colombia deslumbrados por las altas sumas que se ofrecían allá, en la época de El Dorado. En la primera rueda del campeonato el Boys había goleado 5 a 1 al Muni, por lo que este último ...