Acerca de mí

Mi foto
Ingeniero en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, pero que se dedica a un montón de cosas, como escribir en sus ratos libres. Gusta de política, economía, fútbol, música, entre otros. Hobby principal: investigación histórica, principalmente a la Guerra con Chile, y también investiga sobre el actual desarrollo de las empresas peruanas. Es coautor del libro "La Última Resistencia. La batalla en el Morro Solar de Chorrillos el 13 de enero de 1881".

martes, 23 de diciembre de 2014

Breves apuntes sobre Pedro Brescia Cafferata

Recién hoy los medios de comunicación informaron el fallecimiento Pedro Brescia Cafferata a los 93 años, que ocurrió el último domingo y fue enterrado ayer en estricto privado.

Pedro Brescia fue uno de los más importantes empresarios del país durante seis décadas, aunque fue de un perfil bajó y dio muy pocas entrevista (hay una a Semana Económica aquí). La primera vez que escuché su nombre fue cuando mi abuelo Máximo contaba sobre su experiencia laboral, pues trabajó para él en su empresa pesquera Tasa entre los años 1967 y 1969, en donde fue patrón de una de sus embarcaciones. Uno de mis compañeros de colegio, Martín Choy, también me habló sobre él –creo que en el año 1994- cuando me contaba en donde trabajaba uno de sus tíos.

Memoria Anual 2009 de Rímac Internacional Seguros

Por esas casualidades de la vida, una vez revisando las tesis en mi universidad, encontré su tesis, publicada el año 1961, en donde señala como se debe lotizar una de hacienda en Huacho, obviamente propiedad de su familia. Pedro Brescia se graduó de ingeniero agrónomo en la antigua Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria en La Molina, hoy Universidad Nacional Agraria. Pedro Brescia rápidamente tuvo relevancia nacional, pues era amigo del presidente Manuel Odría y durante su gobierno se le devolvió a su familia parte de los terrenos que fueron expropiados para la construcción del antiguo aeropuerto de Limatambo, según escribió el desaparecido intelectual de izquierda Carlos Malpica.(1)

Pedro Brescia junto a su hermano menor Mario, tomaron el control de los negocios de la familia el año 1951, tras el fallecimiento de su padre. En la siguiente década se convirtió en uno de los grupos empresariales más diversificados del país, con inversiones inmobiliarias, agrícolas, pesca, seguros, etc. El mismo Pedro Brescia asumió la presidencia de la aseguradora Rímac en el año 1969, en donde su familia era un accionista importante.

En la dictadura de Velasco Alvarado, la familia Brescia sufrió la expropiación de sus haciendas algodoneras pero económicamente más lamentable fue la expropiación de sus empresas pesqueras, según señaló Enrique Vásquez.(2)

Hacia la década de 1980, Pedro Brescia dirigía un grupo tan extremadamente diversificado como lo es ahora, junto con su hermano Mario y un escalón más abajo, su cuñado Paul Fort. En ese entonces tenía el 30% de Inversiones Breca, el holding más importante de la familia, que en un inicio era sólo de las hermanas Ana María y Rosa Brescia Cafferata. A inicios de este siglo, Pedro Brescia fue transfiriendo, paulatinamente, sus acciones en Inversiones Breca a sus sobrinos, los Brescia Moreyra, así como a sus hermanas Ana María y Rosa.

Es difícil establecer cuales fueron las jugadas empresariales más importantes en la vida de Pedro Brescia, pues no sabemos si fueron acciones decididas por él o su hermano, pero creo que fueron las siguientes:

1.- La administración de terrenos en San Isidro y San Borja. Desde la década de 1950 ha tenido un buen manejo y las utilidades obtenidas lo reinvirtieron para expandirse a otros rubros. En la actualidad, los Brescia varios terrenos en la calle Las Begonias en San Isidro, además de otros  en zonas urbanas.

2.- La adquisición de los activos de WR Grace en Perú, entre ellos, Minsur en 1977. Bajo la dirección de los Brescia, Minsur se convirtió en uno de los mayores productores de estaño del mundo, ocupando hoy el tercer lugar (hace años fue el segundo). El grupo invirtió tiempo y dinero para instalar en Pisco una fundición para procesar los concentrados de minerales de Minsur, obteniendo de esta manera, estaño metálico, un producto de mayor valor agregado. En los últimos tiempos, el precio de los metales está bajo, pero las utilidades de Minsur significó por muchos años, la principal fuente de ingresos del grupo que fue utilizado en reinvertir en otros sectores.

3.- Formar un joint venture con el BBV de España, ahora BBVA, para participar en la privatización del Banco Continental en 1995. El BBVA Continental está consolidado como el segundo banco del país y también les ha proporcionado importantes utilidades al grupo.

4.- La venta de acciones de la cervecera Backus & Johnston en julio del 2002 por US$420 millones y su reingreso a la pesca. El Grupo Brescia participó en el accionariado de Backus desde 1980, inclusive participó junto con el Grupo Romero en un intento de control de la cervecera.(3) En el año 2001 adquirieron las acciones que tenía el Grupo Luksic, aumentando su participación al 22% de las acciones con derecho a voto. Parecía que se consolidaban en la empresa pero vendieron su participación en julio del 2002 por US$420 millones. Ese monto lo usaron en invertir en sectores en donde ya tenían presencia, pero una gran parte para reingresar a la pesca, después de casi 30 años. En efecto, a las dos semanas de vender las acciones en Backus, el grupo creó una empresa pesquera y empezaron con las adquisiciones en ese sector, culminando con la compra de Sipesa en el 2006. Hoy Tasa es la mayor procesadora de harina de pescado en el mundo y también está presente en el mercado de productos para consumo humano directo.

No estoy seguro que tanta fue la influencia de Pedro Brescia en las adquisiciones que realizó el grupo en el extranjero a partir del año 2008, pues me parece que se hizo más por influencia de la nueva generación.

Pedro Brescia Cafferata dejó la dirección de las empresas del grupo en el año 2013, aunque habían pasado por lo menos dos años de sus apariciones públicas, es decir, estuvo al menos 60 años al mando de las empresas del grupo, tiempo durante el cual fue parte de la historia del país.

Notas

(1)    Malpica Silva Santiesteban, Carlos. 1988. El Poder Económico en el Perú, Tomo I, p. 134.

(2)    Vásquez Huamán, Enrique. Estrategias del Poder: grupos económicos en el Perú, p. 150.

(3) Malpica, Op. Cit., p. 289

lunes, 1 de diciembre de 2014

Bono de 100 soles de la Revolución de 1874

A lo largo del primer siglo de la vida republicana de Perú hubieron varias revoluciones. Muchas de ellas se financiaban con los recursos de los propios involucrados, pero en otras se emitieron papeles comerciales para financiarlas. Así tenemos que en la guerra civil de 1854, el líder rebelde Ramón Castilla emitió vales de crédito público que fueron aceptados por los comerciantes.(1) Cuando Mariano Ignacio Prado hizo su levantamiento en Arequipa contra el gobierno de Juan Antonio Pezet en 1865, emitió bonos por dos millones de pesos que fueron vendidos en Lima y en Chile.(2) Revoluciones posteriores siguieron este ejemplo.

En el año de 1874 se produce la primera rebelión de Nicolás de Piérola y Villena. Uno de sus amigos, Guillermo Bogardus, adquirió en Glasgow (Escocia) un vapor llamado Talismán, en donde embarcaron armas para hacer la revolución en Perú. El Talismán navegó con bandera británica y estuvo varias semanas en los puertos chilenos de Coronel, Talcahuano y Quinteros.(3)

Se desembarcaban las armas del Talismán en Pacocha (Ilo) el 2 de noviembre de 1874 cuando fue capturado por el blindado Huáscar, que ya estaba al mando de Miguel Grau. Los rebeldes pierolistas pudieron escapar con algunas armas hacia Moquegua por el tren.

Piérola organizó un pequeño ejército de mil hombres en Moquegua y se acuarteló en el pueblo de Torata, zona en donde ya se había realizado una batalla durante la guerra de Independencia (1823) y otros combates en guerras civiles. El 14 de noviembre, Piérola emitió un decreto que autorizaba la emisión de bonos y cuyo dinero recolectado serviría para financiar la revolución. Después de tres semanas de sitio, el domingo 6 de diciembre de 1874 el ejército del gobierno al mando del presidente de ese entonces, Manuel Pardo y Lavalle, asaltó las posiciones de los rebeldes en las alturas de Los Ángeles y al día siguiente vencieron definitivamente a los rebeldes. Piérola pudo reorganizar sus fuerzas y realizó un ataque sobre Arequipa, pero fracasó por la división del ejército que estaba en la ciudad blanca, llegando a su fin la revolución.


Los bonos aparentemente fueron impresos en Chile en diciembre de 1874 y tras el fin de la revolución, quedaron en partidarios de Piérola y hoy estos bonos han sobrevivido por los descendientes de ellos. Aparentemente, intentaron circular estos bonos bajo garantía de Piérola en los años siguientes, inclusive, en plena guerra con Chile, Guillermo Billinghurst  (presidente de Perú 1914-1915) escribió a Piérola que: “El coronel Godínez me dijo hace días que en meses pasados había recibido de poder de don J.T. (que está en Mollendo) soles de los antiguos bonos, que diez mil de éstos habían pasado a manos de Vidal y que creía que éste había dispuesto de algunos. Le indiqué que a todo trance recogiera esos papeles que no tenían ya razón de circular. Vidal dijo que no podía o no quería entregarlos. Usted verá lo que a este respecto se hace. Me disgustan tanto estas informalidades, que desde ahora le suplico me exima de cualquiera comisión sobre este asunto, que no debe usted descuidar”.(4)

El bono de 100 soles

Los bonos que se emitieron durante la revolución de 1874 fueron de valores de 100 y 500 soles. En este artículo veremos los de 100 soles, cuyas medidas son de 284 mm x 195 mm. El ejemplar que tenemos a la vista es totalmente rectangular, pero vimos uno en un libro de la Bolsa de Valores de Lima, la foto de un bono que tiene orejas en el extremo izquierdo que figura como propiedad de un Archivo Personal.(5)

Los bonos fueron impresos por Litografía Gillet de Valparaíso, uno de las más prestigiosas imprentas de Chile y que en años posteriores imprimió los billetes del Banco de Tacna bajo administración chilena, los vales de empresas como la Compañía Esplotadora de Lota y Coronel, Eusebio Ibar, entre otras.

El bono es de fondo blanco con letras y con marco celeste en el anverso. En la parte superior dice La República del Perú y debajo de este título está el escudo nacional y a cada lado del escudo, un logo con el número 100. Abajo del escudo hay un rectángulo en donde iba el número del bono en color rojo. La firma de Piérola está en la parte inferior derecha. En la parte central dice Cien Soles y letras cursivas que dicen “Reconocen al portador del presente título la sume de Cien Soles (en la parte central del bono, bastante resaltado a la vista) y los intereses que hubiese devengado desde la fecha a razón del Uno por ciento mensual, pagaderos en moneda corriente, en los términos del supremo decreto de 14 de noviembre de 1874”.

En el reverso del bono está el decreto del Gobierno Provisorio de Piérola fechado en Torata el 14 de noviembre de 1874. El decreto dice que se emitirán bonos al portador de 100 y 500 soles por un valor nominal de un millón de soles, que tendrán un interés mensual de 1% desde que sean emitidos, que se podrán usar como efectivo para el pago en las aduanas controladas por el Gobierno Provisorio, que se amortizarán apenas el Gobierno Provisorio entre en posesión de las rentas nacionales y que la Comisaría General del Ejército cubrirá sus créditos pendientes con estos bonos al tipo de 75%.

Notas
(1)    Basadre Grohmann, Jorge. 1998. Historia de la República del Perú 1822 – 1933, tomo 4, p. 824.
(2)    García Belaunde, Víctor Andrés. 2014. El Expediente Prado, pp. 114-117.
(3)    López Martínez, Héctor. 1993. Historia Marítima del Perú, Tomo IX, volumen 1, pp. 405-409.
(4)    Milla Batres, Carlos. 1970. Guerra con Chile: La campaña de Tacna y de Lima (Documentos Inéditos). Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte, pp. 49-51. Carta de Billinghurst, Arica diciembre 17 de 1879
(5)    Giesecke Sara-Lafose, Margarita. 1997. La Bolsa de Valores de Lima: 140 años de historia, p. 31.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Una aclaración sobre los partes oficiales de Tarapacá

La batalla de Tarapacá (27/XI/1879) fue una de las mayores victorias peruanas en la Guerra con Chile. El ejército peruano, sin artillería ni caballería y en momentos que se alistaba partir de Tarapacá con dirección Arica, cruzando el desierto, fue atacado por un destacamento del ejército chileno.

Las fuerzas peruanas estaban al mando del general de división Juan Buendía Noriega, quien señaló que las fuerzas peruanas en Tarapacá tuvieron 857 bajas,(1) entre muertos, dispersos y heridos que se quedaron en el pueblo por su incapacidad de ir a Arica. Las bajas chilenas, entre muertos, prisioneros y heridos que se quedaron en el campo de batalla, fueron estimados por los peruanos en mil hombres.(2)

Hace dos años tuve la oportunidad de visitar Tarapacá y el campo de batalla. Para prepararme hice lo que usualmente se hace: leer los partes oficiales y otros testimonios de los personajes presentes en la batalla para contrastarlos. Si bien uno sabe que algunas cosas en los partes pueden ser exageradas, uno confía que fue escrito por la persona que lo firma.

Hace unos meses pude adquirir el folleto “Batalla de Tarapacá” escrito por uno de los sobrevivientes de la batalla, Pedro Palacios. Ahí me llevé una sorpresa porque los principales partes peruanos de la batalla, el del coronel Belisario Suárez y el del general Juan Buendía, no fueron escritos por ellos. El folleto en su introducción dice:

Los partes del general en jefe, y del coronel, jefe de estado mayor general, fueron redactados respectivamente, por el doctor José María Seguín y don Benito Neto, que yo los puse en limpio, ambos asistieron al combate”.(3)

Sobre José María Seguín no tengo mayor información pero sí sobre Benito Neto, un reconocido periodista en esa época. Neto era uruguayo y escribía en el periódico La Patria, de tendencia pierolista y de propiedad de Pedro Alejandrino del Solar. Neto fue uno de los corresponsales de guerra de La Patria durante la campaña naval, inclusive fue el último periodista que conversó con Grau (7/VIII/1879) antes del combate del Angamos. Durante la ocupación de Lima, editó o dirigió en Ayacucho los periódicos La Causa Nacional y La Patria. Murió en 1884 después de una golpiza por diferencias políticas. A sus funerales acudieron Nicolás de Piérola y el general Buendía.(4)

He leído varias crónicas escritas por Benito Neto, inclusive él mismo escribió un relato de la Batalla de Tarapacá, pues estuvo presente en la batalla como señala Palacios, y efectivamente, se nota que el parte de Belisario Suárez es escrito por Neto porque tiene su mismo estilo. Esto me hace pensar que varios de los jefes peruanos y chilenos no escribieron sus partes oficiales, sino se lo encargaban a otras personas, aunque ellos lo autorizaban con su firma. De todas maneras son valiosísimas fuentes para la investigación de la guerra.

A continuación, transcribió los partes oficiales de Suárez y Buendía tal como yo encontré en el diario El Peruano, con diferencias en algunas palabras a los que aparecen en la Recopilación de Documentos del chileno Pascual Ahumada.

Tarapacá en el 2012
Foto del autor

PARTE OFICIAL DEL CORONEL BELISARIO SUÁREZ (5)

Estado Mayor General del Ejército del Sur
Tarapacá, Noviembre 27 de 1879

Séame permitido antes de describir la batalla que con tanta honra nuestra ha cambiado la situación, hacer notar á US. que la sola ascensión hasta el nivel de los baluartes contrarios, es por sí misma un triunfo, porque la ciudad que nos servía de cuartel general, está por todas partes dominada y sólo a fuerza de un espíritu superior á nuestra fatiga y á merced del aturdimiento del enemigo, que nos supone desconcertados y nos encontró poseídos del más ferviente entusiasmo, ha podido realizarse esa subida á la luz del día y al través de dificultades que daban toda la ventaja á los enemigos, que contaban por suyo el campamento.

Antes de combatir hemos tenido que ponernos en condiciones de hacerlo, entregándonos indefensos á tiro de los contrarios, y eso se hizo con la serenidad de los valientes.

Llegados á la altura, la segunda división emprendió uno de esos ataques que todo lo arrollan y que tienen en su impetuosidad y arrojo la mejor garantía del éxito.

«Zepita» tomó cuatro de los cañones enemigos con sus municiones, mientras digno émulo de su decisión y de su gloria, llevaba en trofeo el regimiento «2 de Mayo», los dos que se encontraban a su frente. Estaba cumplida en los primeros momentos del combate, una de las más notables proezas de la infantería, y que entonces fue cuando brilló el valor y cuando se revelaron en todo su mérito la perseverancia y talentos militares del comandante general de la segunda división señor coronel don Andrés Avelino Cáceres, que tuvo el acierto tan raro en el arte de saber utilizar la victoria sin dejarse arrastrar ciegamente por ella. Preocupado sólo del triunfo de nuestras armas, el coronel Cáceres moderó el ardor de sus soldados, organizó el mismo entusiasmo, y no pedía sino fuerzas que recordaran su plan, admirablemente combinado y que redujo á la impotencia á los contrarios.

En esta jornada admirable sucumbió heroicamente el señor coronel, primer jefe del regimiento «2 de Mayo», don Manuel Suárez, y se diezmó la oficialidad de los dos cuerpos que llevaron á cabo ese esfuerzo, que aseguró la victoria á simples columnas de infantes, contra un verdadero ejército cuidadosamente dispuesto y pertrechado con todos los recursos de las tres armas.

Este cuadro de la acción es el más sublime de ella, ese triunfo que hizo fáciles los posteriores, que casi obligó al heroísmo al resto de nuestras tropas, merece tenerse en cuenta, porque llevados por mí concurrieron al lugar donde se decidía así la suerte de dos naciones, el batallón «Iquique» número 1, cuyo valiente jefe el señor coronel Ugarte fue herido á bala en la cabeza y continuó no obstante alentando su tropa con el ejemplo confirmado con su sangre, y la columna Naval que debía poner pocos momentos más tarde el sello del heroísmo sobre la sangre de su primer jefe el comandante Meléndez, y el sacrificio de gran parte de su distinguida oficialidad.

La tercera división del ejército, si no se hizo como la anterior centro de las operaciones, porque no se lo permitió su puesto en la línea, escribió su nombre en la historia de esta jornada, de tal suerte que están en su poder un estandarte enemigo, el del «2° de línea,» tomado por el guardia de Arequipa, Mariano Santos. Muchos de los prisioneros probaron el denuedo de la lucha y la generosidad después de la victoria. El señor comandante general coronel don Francisco Bolognesi, estuvo á la altura de esos soldados que caracterizan a aquellos cuya presencia en la fila enemiga hacía rendir banderas, y el batallón «Guardias de Arequipa» por sus certeras punterías, por su órden y serenidad, hizo suyo gran parte del honor de este triunfo, en que columnas de infantes naturalmente señaladas como víctimas de su propio valor, evidenciando una vez más la superioridad del valor y de la disciplina sobretodos los elementos que pueden oponerle los adelantos de la guerra moderna.

La quinta división, compuesta de los cuerpos de la guardia nacional del departamento y de la columna «Loa» compuesta de ciudadanos bolivianos, había llegado la víspera al campamento después de una penosísima jornada, y su valiente comandante general, el señor coronel don José M. Ríos, que abandonó a Iquique sólo por obediencia, sonrió al peligro y se precipitó sobre él con un júbilo, del que participaron sus tropas y que no cedió sino con sus fuerzas materiales después de la quinta herida, pero dejando su espíritu en todos sus subordinados. Es admirable el modo como «Iquique» privado de su jefe y muchos de sus oficiales, como «Loa» que parece haber encarnado la lealtad y el valor tradicional de Bolivia, como la fatal herida en su jefe y sus oficiales superiores, dispersaron la caballería enemiga, trocando en fuga su insultante confianza y arrancando de las manos los sables prontos á caer sobre nuestras columnas sin protección.

Los cuadros que esos cuerpos forman, recuerdan la época de la lucha antigua; y el enemigo privado de su artillería por «Zepita» y «2 de Mayo,» lo fué de su caballería por los nacionales de Iquique y los representantes del honor boliviano.

La artillería sin cañones, peleó con sus armas menores hasta hacer excepcional en sus filas y en su oficialidad la fortuna de salir ileso, y se dió tiempo para ofender al enemigo con sus propios cañones dirijidos por el sargento mayor graduado Carrera.

La división de exploración acudió a todos los lugares del peligro, desalojó a los enemigos parapetados en lugares casi inaccesibles y confirmó la brillante reputación de su comandante general interino, el señor coronel Bedoya.

Cuando en toda la línea se rechazaba a la fuerza chilena, á pesar de sus posiciones y de su tenacidad en nueve horas de combate, se presentaron en el alto por el camino de Pachica, donde se encontraban de estación, las divisiones «Vanguardia» y «1ª del ejército.» Su sola presencia completó la dispersión de los contrarios, no sin que antes tuviera la segunda ocasión de tomar á vivo fuego y en la lucha indescriptible, otra de las posiciones alevosas de la fuerza chilena, y de distinguirse la primera por la atisbada y ejemplar serenidad con que su comandante general el señor coronel Dávila, la condujo armas á discreción, sufriendo impasible el fuego del enemigo hasta dominarlo, con sólo su resuelta y táctica actitud.

El coronel don Juan González, primer jefe del regimiento «Guías,» que desde días anteriores se encontraba gravemente enfermo, se presentó en Tarapacá la víspera del combate y haciendo en él honor a su justa reputación, cayó en la fila enemiga tan gravemente herido que es casi imposible conservar su existencia.

El teniente coronel don Isaac Recabarren, el defensor de Pisagua, que había vuelto á ocupar su puesto de Jefe de estado mayor de la segunda división, después de multiplicarse en todas partes, de llevar personalmente los cuerpos de esa división a los puestos preferentes de la lucha, fue herido en la mano sin que nada pudiera obligarle a dejar el campo de batalla, en el cual, al lado de US., al mío y en todos los que le señalaban el honor y el riesgo, fue hasta el fin modelo de soldados y patriotas.

Interminable sería este oficio, si mencionara uno a uno los nombres de todos los que se han distinguido en esta batalla, que ofreció á nuestro deseo la errada presunción de los invasores; las listas de muertos y heridos tienen mayor elocuencia que cuanto pudiera darle el parte más minucioso; ellas revelan que el puesto del peligro fué el único disputado por los jefes. Orgullo y dolor inspira ese cuadro de heroísmo, que US. y el Perú apreciarán debidamente.

El enemigo ocupaba al principiar la acción, un campamento de casi una legua entre el Alto de la cuesta de Arica y el de Visagras, y al concluir había retrocedido hasta el cerro de Minta; dos leguas más allá de sus atrincheramientos.

Los chilenos han combatido siempre á favor de sus parapetos, construidos expresamente, ó improvisados entre las casas y tras de los matorrales que presta el bosque.

Cuatro cañones Krupp, cuatro obuses, un estandarte y varias banderas, 56 prisioneros, fuera del sin número que hemos abandonado á los auxilios de las ambulancias, entre ellos una de las cantineras, dan testimonio de esta victoria, superior á las esperanzas que racionalmente podía ofrecer una sola arma puesta á prueba por las tres perfectamente organizadas.

Nuestras tropas han hecho en este día uso de la munición y de las armas tomadas al enemigo sobre su propio campo, y ha habido momento en que trabada la lucha cuerpo á cuerpo, señaló la victoria personal de nuestros soldados.

Remito á US. las relaciones de nuestros heridos y prisioneros; le felicito por la ejemplar conducta de que ha sido testigo y admirador el ejército, y le ruego ponga este oficio y sus anexos en conocimiento de S. E. el señor General Director supremo de la guerra, para satisfacción del país y honra de sus armas.

Dios guarde á US.
B.S.G.
Belisario Suárez.

Belisario Suárez en "El tiempo hace justicia"
Rómulo Rubatto Suárez

PARTE OFICIAL DE BUENDÍA (6)
Al señor Secretario General de S.E. el señor General Supremo Director de la Guerra

Tengo el honor de incluir á U.S., para conocimiento de S.E. el señor General Supremo Director de la Guerra, el parte que me ha sido dirijido por el señor coronel Jefe de E.M.G., acompañándome los que le han elevado los señores comandantes generales de división, con motivo del combate que ha tenido lugar el día de ayer en las alturas de Tarapacá.

Los partes mencionados informarán a S.E. de todos los detalles y condiciones del combate, sostenido de nuestra parte sólo con infantería, contra un enemigo superior en número y elementos, puesto que nos combatían con fuerzas de las tres armas.

En diez horas de rudo y encarnizado combate, todos aquellos poderosos elementos fueron destrozados por la intrepidez y denuedo de nuestros soldados: la infantería y la caballería huyó en dispersión; la artillería quedó en nuestro poder, como también un estandarte, algunas banderas y numerosos prisioneros entre los que se encuentran jefes, oficiales, tropa y vivanderas.

Fué la primera en ocupar las alturas, así que se apercibió el enemigo, la segunda división, al mando del intrépido coronel comandante general don Andrés A. Cáceres; fué recibido con un fuego nutrido de artillería; pero el arrojo de nuestros jefes y oficiales llevó á nuestros soldados hasta el pie de los enemigos, que fueron tomados por una carga vigorosa á la bayoneta; como consecuencia de tan ardoroso heroísmo deploramos en esta división entre otras pérdidas la del señor coronel don Manuel Suárez, primer jefe del batallón 2 de Mayo, y teniente coronel don Juan B. Zubiaga, segundo jefe del batallón Zepita.

La división exploradora mandada por el señor coronel Bedoya, Jefe de E.M. y C. General accidental de ella, tuvo también una parte eficacísima en el éxito alcanzado; el batallón Provisional Lima núm. 3, al mando del teniente coronel don Ramón Zavala, y una fracción del batallón 1º de Ayacucho, dirijido por el teniente coronel Somocurcio, acompañaron noblemente á la segunda división en sus denodados esfuerzos.

Sentimos en esta división le pérdida del sargento mayor Escobar, perteneciente al 1º de Ayacucho, que pereció en el combate, resultando también herido el teniente coronel Pflucker, segundo jefe del Provisional de Lima núm. 3.

La tercera división al mando del señor coronel comandante general don Francisco Bolognesi, tiene también gran parte en la victoria; su jefe que hasta el momento del combate se encontraba enfermo y postrado en cama, olvidó sus padecimientos y marchó a la cabeza de su división, acompañado del Jefe de E.M., teniente coronel don Bruno Abril; el comportamiento de esta división fué notable y el batallón Arequipa llegó hasta las filas de los enemigos para arrancar como trofeo el estandarte del batallón 2º de línea.

La 5ª división, compuesta de la guardia nacional, había llegado la víspera del combate de Iquique a Tarapacá, mandada por el señor comandante general don Miguel de los Ríos y su Jefe de E.M. coronel don Baltasar Velarde; la componen el batallón Iquique N° 1 , mandado por el coronel Ugarte, la columna de Navales por el teniente coronel Melendez, la columna Loa por el coronel González Flor, la columna Tarapacá por el coronel Aduvire y la gendarmería de Iquique, mandada por sus respectivos jefes. Esta división, sin reparar las fatigas de su penosa marcha, subió a batirse con el mismo arrojo y decisión que el ejército de línea, como lo demuestran las numerosas bajas de jefes, oficiales y tropa.

Resultó herido su comandante general el señor coronel Ríos que se mantuvo, sin embargo en su puesto hasta recibir la quinta herida; el señor coronel Ugarte, con una herida en la cabeza, se negó a retirarse del campo y continuó alentando a sus soldados; el teniente coronel Meléndez que recibió en el costado derecho una herida de suma gravedad, y el sargento mayor Perla de la columna Tarapacá que pereció en el combate.

Las divisiones Vanguardia y 1ª se encontraban á distancia de 4 leguas en el punto denominado Pachica; pero al comienzo del combate les mandé orden de marchar al teatro de la acción y llegaron muy oportunamente; la 1ª, al mando accidental del coronel don Alejandro Herrera y la Vanguardia dirigida por su comandante general el señor coronel Dávila; aquella compuesta del batallón 5º de línea, al mando de su jefe coronel Fajardo y el batallón número 7 al mando de su 2° jefe coronel Bustamante, tomó la izquierda de la línea de batalla para destruir al enemigo que se encontraba en la quebrada; la Vanguardia, compuesta del batallón N° 6, mandada por el teniente coronel Chamorro y el N° 8 por el teniente coronel Morales Bermudez, tomó la derecha cayendo sobre el enemigo con tanta precisión y con movimientos tan acertados, que consumó la victoria.

La artillería a órdenes de su comandante general coronel don Emilio Castañón desprovista de su arma se batió heroicamente como infantería, hasta el momento en que las propias piezas enemigas le sirvieron para hacer disparos sobre la caballería.

La decisión de los artilleros puede medirse por el número de bajas que acreditan los partes, de los que resultan que siendo diez y seis los jefes y oficiales, resultaron nueve heridos.

El batallón 5 de línea, mandado por el coronel Fajardo, en su movimiento sobre la izquierda, tomó la quebrada destruyendo cuatro atrincheramientos, llegando hasta Huaraciña y trayendo 20 prisioneros y 18 heridos enemigos.

Difícil me sería describir los rasgos de abnegación y heroísmo á cuyo favor se ha obtenido la victoria más completa y gloriosa sobre el enemigo; pero debo sí recordar el valor, celo y previsión del señor coronel Jefe de E.M.G., don Belisario Suárez, como asimismo la conducta de los señores jefes y oficiales del E.M., y muy especialmente la del teniente coronel don Manuel M. Seguin, que alternativamente acompañaba al señor coronel Suárez y al que suscribe.

El teniente coronel Recabarren, Jefe de E.M.G. de la segunda división, fué herido en mi presencia, resistiéndose a abandonar el campo y multiplicando sus esfuerzos para continuar en él los eminentes servicios que ha prestado durante la campaña.

El coronel don Juan González, que había quedado en Pozo Almonte a causa de la misma enfermedad que le impidió dirigir su regimiento el día 19, llegó convaleciente a Tarapacá la víspera del combate; iniciado éste, hizo el esfuerzo de montar a caballo y se dirigió sobre el enemigo, donde recibió una herida doblemente grave por el estado desfalleciente de su salud.

Durante la acción, comisioné a mi ayudante, sargento mayor don Emilio Coronado, para trasladarse a Pachica y hacer regresar las divisiones Vanguardia y 1ª que habían marchado a dicho punto el día anterior; posteriormente el señor coronel Jefe de E.M.G., ignorando esta disposición, envió a mi otro ayudante capitán don Lorenzo Marín con el mismo objeto llenando ambos cumplidamente su comisión.

En el momento de la batalla encontrando sin jefe la mitad de un batallón de guardia nacional coloqué a su frente a mi ayudante teniente coronel don Roque Saenz Peña quien lo condujo a la pelea con la más valerosa decisión.

Me quedaron, pues, como ayudantes los tenientes, don Lorenzo Velásquez y don Luis Dancour, quienes impartieron cumplidamente las órdenes que les transmití, acompañándome también el valiente escritor don Benito Neto, quien me prestó muy útiles servicios.

Tales son los movimientos y las maniobras militares ejecutadas por el ejército de mi mando sobre el terreno que se describe en el parte del E.M.G., como también los rasgos culminantes de muchos jefes, oficiales y tropa que he querido hacer constar, siquiera sea concisamente, porque sería inacabable el detalle de todos los rasgos de heroísmo.

Al principio del combate eramos escasamente 3.000 hombres de infantería, batiéndonos con una fuerza de 5.000, dotada de las tres armas y provista de todos los elementos de guerra; porque no solamente eramos inferiores en el número y nos faltaba caballería y artillería, sino que nuestros mismos infantes se encontraron sin municiones en un momento dado, teniendo que recoger los rifles y las cápsulas de los muertos, heridos y dispersos enemigos.

En estas condiciones hemos alcanzado la victoria poniendo al enemigo en vergonzosa fuga; pudiendo asegurarse que si hubiéramos contado con fuerzas de caballería no hubiera escapado ese ejército disperso y fatigado por un día entero de pelea.

Sírvase US. hacer presente a S.E. los sentimientos de satisfacción y regocijo con que este ejército ha saludado la victoria. Nuestras armas vencedoras han comenzado la reparación que nos debe Chile por sus injustas agresiones; el triunfo acompaña a la justicia y el honor militar a nuestro ejército.

Dios guarde a V.S.

Juan Buendía

NOTA

(1)    Milla Batres, Carlos (editor). 1967. Guerra con Chile, La Campaña del Sur: Memoria del General Juan Buendía y otros documentos inéditos, pp. 38-39.
(2)    Ahumada Moreno, Pascual. Guerra del Pacífico, Recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias i demás publicaciones referentes a la guerra que ha dado a luz la prensa de Chile, Perú i Bolivia, conteniendo documentos de importancia, p. 185. Telegramas peruanos
(3)    Palacios, Pedro. 1917. Batalla de Tarapacá: Partes oficiales, relación nominal de los calificados, prisioneros, etc., p. 1.
(4)    Gargurevich, Juan. 2012. “Los periodistas de la Guerra con Chile (IV)”, en: https://tiojuan.wordpress.com/2012/12/13/los-periodistas-de-la-guerra-con-chile-iv/
(5)    El Peruano, martes 9 de diciembre de 1879. “Actualidad”
(6)    El Peruano, jueves 18 de diciembre de 1879. “Actualidad”

domingo, 23 de noviembre de 2014

Dos ejemplos de la falta de veracidad de las Memorias de Cáceres

Tenía 10 años cuando leí el primer libro que de la guerra con Chile: “La Guerra del 79: sus campañas (Memorias)” de Andrés A. Cáceres, de la editorial Milla Batres, la tercera edición del año 1973. A partir de la lectura de estas memorias es que me interesó el tema de este conflicto bélico, pero en el último lustro he aprendido a no tomar tan en serio la versión que aparece en estas memorias, que en verdad fueron redactadas por Julio C. Guerrero, como lo señala el prólogo de la obra.(1)

Guerrero fue un buen articulista. He leído varios artículos de él en el diario El Callao de la década de 1930, tanto de temas políticos, como militares e internacionales. Nadie mejor que él pudo redactar las Memorias de Cáceres, una obra bien narrada.

El historiador Francisco Yábar fue el primero que comparó las ediciones de los años 1924, 1973 y 1986 de las Memorias de Cáceres redactadas por Guerrero y se dio que cuenta que habían pequeñas variaciones en “párrafos enteros omitidos o transformados y, aunque en el fondo histórico sigue siendo el mismo, muchas veces se observan incongruencias y discrepancias entre ellas”.(2)

En un post anterior yo también hice notar que la propuesta de un ataque nocturno a Chorrillos después de la batalla (13/I/1881) no era sólo propuesto por Cáceres como dicen sus Memorias, sino también por Canevaro (ver aquí). Es por esta razón que no debemos tomar por cierto todo lo que se dice en las Memorias de Cáceres, tanto porque no fue escrito por él como porque es una versión de parte y debemos contrastarlos con otras versiones y con documentos de la época. A continuación, dos ejemplos en los que las Memorias de Cáceres estarían erradas

¿LOS CHILENOS BUSCABAN A CÁCERES?

En los últimos años he visto en varios programas de televisión y artículos de internet, basándose en el relato de las Memorias de Cáceres, que “los chilenos buscaron a Cáceres afanosamente”.(3) Creo que exageran. En las Memorias de Cáceres redactadas por Guerrero efectivamente dicen que apenas el ejército chileno ingresó a Lima (17/I/1881), buscó a Cáceres en la ambulancia de San Pedro y él fue ocultado por el personal en la celda superior de los jesuitas, pero que los chilenos dejaron dicho que el objeto era de saludarlo en nombre del general Baqueano y ofrecerle toda clase de garantías. La misma Memoria dice que el entonces coronel Cáceres, pasó luego al domicilio de Gregorio Real, en “donde residía también el ministro del Brasil” y que finalmente se “trasladó ocultamente” a su casa.(4) Si los chilenos en verdad buscaban afanosamente a Cáceres, ¿no hubiera sido mejor buscarlo en su casa?

Pienso que tras la ocupación de Lima, los chilenos no tomaron precauciones y dejaron con poca o nula vigilancia a los jefes y oficiales del ejército peruano. Solo permanecieron presos en la Isla San Lorenzo los que fueron hechos prisioneros en los campos de batalla, aunque después de algunas semanas fueron liberados. El único caso que conozco de un jefe peruano arrestado en los primeros meses de la ocupación es del capitán de navío German Astete, quien fue apresado porque no se presentó a las autoridades chilenas como ellos lo ordenaban.(5) Las Memorias redactadas por Guerrero también dicen que se obligaba a todos los jefes y oficiales del ejército peruano en Lima a presentar su domicilio a las autoridades chilenas, pero que Cáceres nunca lo hizo.(6)

Revisando un diario chileno impreso en Lima en aquellos días, llamado La Actualidad, encontré varias listas de peruanos heridos en las batallas de San Juan (13/I/1881) y Miraflores (15/I/1881) en los diversos hospitales. En la edición N° 10 del 31 de enero de 1881, La Actualidad publicó una lista de los heridos peruanos que están en el Hospital de Sangre La Cruz Blanca, encabezando la lista el coronel Andrés A. Cáceres, con la nota de “salió a su casa”. (7)

La Actualidad, enero 31 de 1881

Esto demuestra que los chilenos sabían la ubicación de Cáceres en Lima y que no lo capturaron porque subestimaban a Perú en ese entonces. Los chilenos creían que con la toma de Lima ya tenían al Perú rendido y esperaban solo la firma del Tratado de Paz, pero no con Piérola a quien veían como su mayor enemigo, sino con cualquier grupo político que estuviera de acuerdo a una paz con cesión territorial. En esos momentos, Piérola intentaba de organizar fuerzas armadas en los departamentos no ocupados por Chile y aparentemente se negaba a una paz con cesión territorial. Las autoridades chilenas subestimaron mucho lo que podía hacer Cáceres y eso explica que no lo capturaran cuando estuvo en su casa y que después no tuvieran mayor vigilancia en el Ferrocarril Central Andino, que usó Cáceres para salir de Lima e ir a encontrarse con Piérola.

SE VA EN TREN

Otra cosa que pongo en duda de las Memorias es que dice que Cáceres salió de Lima en la mañana del 15 de abril de 1881, tomando el tren a Chicla en la estación de Viterbo. Yo encontré, también en el diario La Actualidad, un aviso las tarifas y horarios de salida del tren a Chicla. Resulta que en esa época los trenes a Chicla se tomaban en la estación de Monserrate y no en Viterbo, que era la primera estación del tren que llegaba desde el Callao, mientras Monserrate era la última estación en Lima. Además, el aviso menciona que el tren salía los martes, jueves y sábados, pero el 15 de abril cayó viernes. Si Cáceres tomó el tren para salir de Lima, tuvo que ser el jueves 14 o el sábado 16, porque el viernes 15 no salía ningún tren a Chicla.(8)

La Actualidad, abril 9 de 1881

En el  mismo aviso sale que el superintendente del Ferrocarril Central Trasandino era Federico Stuven, el ingeniero chileno que acompañó la expedición Lynch en la destrucción de la costa norte peruana en el año 1880.

CONCLUSIÓN

Las Memorias de Cáceres redactadas por Guerrero es una de las mejores obras peruanas sobre la Guerra con Chile pero como dije al inicio, no todo lo que ahí se dice puede ser cierto. Lo malo es que las cosas ahí escritas las están exagerando.

Nota
(1)    Cáceres, Andrés A. 1973. La Guerra del 79: sus campañas (Memorias), p. IX.
(2)    Yábar Acuña, Francisco. 2009. La Campaña de la Resistencia en los Andes 1881-1883, tomo I, p. 35.
(3)    Facebook de Sucedió en el Perú del 19 de noviembre del 2014
(4)    Cáceres, Op. Cit., p. 88.
(5)    Periódico La Actualidad. Lima, Marzo 17 de 1881. “Crónica”
(6)    Cáceres, Op. Cit., p. 88.
(7)    La Actualidad. Lima, Enero 31 de 1881. “Relación Nominal de heridos que se medicinan en el Hospital de Sangre de la Cruz Blanca”
(8)    La Actualidad. Lima, Abril 9 de 1881.

jueves, 6 de noviembre de 2014

¿Madam Tusan y Papacho’s son restaurantes de Gastón Acurio?

Una mirada a la organización de Acurio Restaurantes

El martes 19 de abril del 2011 se inauguró en Miraflores, el primer restaurant de comida china Madam Tusan; hoy son tres en Lima (dos en Miraflores y uno en Jesús María). El 15 de septiembre del 2012 se inauguró el primer restaurant Papacho’s, también en Miraflores; hoy son tres Papacho’s en Lima y uno en el Cusco.

En ambos locales se presentó a Gastón Acurio como el creador y son muy concurridos desde el primer día precisamente porque todos creen que son Gastón ¿qué tan cierto es esto? Pues ha sido él mismo quien ha dicho quienes son sus socios en ambos restaurantes y como es su negocio en el exterior:

En Madam Tusan tenemos una sociedad con Delosi y otra en Papacho’s con Carlos Camino, creador y fundador de Bembos. Las otras marcas dentro del país son íntegramente nuestras, y fuera del Perú es una combinación de alianzas, operación propia y franquicias”.(1)

Ahora veamos cada uno de estos casos como una manera de analizar la organización de los restaurantes de Gastón Acurio Jaramillo.

El caso de Madam Tusan

Desde el año 2010 Gastón Acurio anunciaba que saldría un restaurant de comida peruana-china (nunca dijo chifa) Madam Tusan. Aparentemente él fue el creador del concepto y tal vez de los platos de la carta, pero exactamente el restaurant no es suyo.

Desde el año 2011 hasta ahora, los restaurantes Madam Tusan son de la empresa Delosi SA, fundada el año 1980 por Raúl Diez Canseco Terry y que en Perú tiene las franquicias de Kentucky Fried Chicken (KFC), Pizza Hut, Burger King, Starbucks, Chili’s, Pinkberry, Mad Science y Olive Garden, además del Chicama Surf Hotels & Spa y los estacionamientos Central Parking System.

Lo más probable es que la marca de Madam Tusan sea de la empresa La Macha, también conocida como Acurio Restaurantes, que agrupa todas las marcas de los restaurantes de Gastón Acurio. La Macha no es sólo de Gastón, sino también de los peruanos Irzio Pinasco Menchelli y José Carpena Bert, el chileno Andrés Belfus y el fondo capital privado Abraaj Group, que tendría entre el 20% y 35% de La Macha.(2) Irzio Pinasco es el CEO de Acurio Restaurantes.

Recordemos que también existen tres Madam Tusan en Chile, operados por Andrés Belfus, quien es el empresario chileno que tiene todas las franquicias de los restaurantes de Acurio en Chile. Belfus y Acurio se conocieron en Lima el siglo pasado, cuando el primero era gerente general de Ripley.(3)

Entonces vemos que Madam Tusan es solo una franquicia y no exactamente un restaurant de Gastón Acurio. Cuando vayan a Madam Tusan recuerden que el operador es Delosi, la misma empresa que afrontó los escándalos en redes sociales de sus KFC en San Miguel:

El primero de ellos fue cuando fue multado por usar aceite recalentado en uno de sus locales:





El segundo fue porque un roedor entró a otro de sus locales (10/08/14):


El caso de Papacho’s

Carlos Camino Linares es uno de los apoderados de Papachos Restaurantes SAC, empresa que opera los restaurantes de hamburguesas premiun Papacho’s. Tal vez la idea original haya sido de Gastón, incluso el mismo estuvo promocionando desde el 2011 un restaurant de hamburguesas con el nombre de Gringacho, aunque él mismo decidió cambiarle de nombre por la aparición del sicario juvenil Gringasho, tal como él mismo lo anunció en su cuenta en Facebook


Lo cierto es que desde su apertura, Papacho's ha sido dirigido por Carlos Camino, quien no es ningún novato en el mundo de las hamburguesas: fue cofundador de Bembos junto a Miroslav Cermak Schimanetz. Cuando Nexus Group, fondo de capital privado de Carlos Rodríguez-Pastor, compró Bembos (11/03/11), Camino se alejó de esa empresa (4) pero decidió continuar en el delicioso negocio de los restaurantes con Papacho’s.

Carlos Camino no está solo en Papachos, pues en esta empresa también están como apoderados los socios de Gastón, Irzio Pinasco y José Carpena como podemos ver en la web de Sunat:



Dicho sea de paso, Pinasco y Carpena aparecen como apoderados de dos restaurantes: Sociedad Gastronómica de Arequipa SAC (Chicha) y el Pardo SA (Tip Top), además de una empresa llamada Nativa Holding SAC, que aparentemente no tiene actividad. En Tip Top el gerente general es Diego Alejandro Rojas Perla, quien también es gerente general de Anticuchos del Perú SAC (Panchita).

Pinasco y Carpena salen como apoderados de Nativa Holding SAC, que casualmente tiene el mismo teléfono que la consultora contable BDO y opera en la misma dirección (en Miraflores) en donde operan tres empresas de Alfonso Chávez Muro: Inmobiliaria El Morro SAC, Inversiones Inmobiliarias RRR SAC y Acrobat SAC.

Aparentemente, Gastón Acurio Jaramillo tiene poco que ver con la administración de los restaurantes que se promocionan con su nombre, pues junto a Pinasco y Carpena sólo los veo como apoderados de Cinco Millas SAC, empresa que cuando llamas te responden como Acurio Restaurantes.


Revisando las empresas en la web de la Sunat, Gastón también sale como apoderado de Sanguches del Perú SAC y Corporación de Sanguches Peruanos SAC, empresas que operan Pasquale Hnos. de la familia Wu Wong (los dueños de Pardo’s Chicken), aunque el mismo Gastón dijo hace cinco años que dejó el accionariado de Pasquale.(5)

Como vemos, hay varias personas (no sólo cocineros y meseros) y empresas detrás de los restaurantes de Gastón y es probable que su ingerencia en el control o administración de ellos sea muy poca.

Notas

(1)    El Comercio, 28 de enero del 2013. “Gastón Acurio: Abriremos 35 restaurantes en los próximos dos años” (ver aquí)
(2)    Gestión, 13 de julio del 2012. “Aureos Latin America ingresa a holding de chef Gastón Acurio”
(3)    La Tercera de Chile, 14 de abril del 2013. “Gastón Acurio: Queremos replicar en todo el mundo lo que ha sucedido en Chile” (ver aquí)
(4)    GatoEncerrado.net, 5 de octubre del 2011. “Bembos se fusiona con Lorimar como parte de la reorganización del fast food” (ver aquí)
(5)    LaPlazaPeru.wordpress.com, 1° de julio del 2009. “Gastón le dijo adiós a Pasquale” (ver aquí)



domingo, 26 de octubre de 2014

Tres anécdotas sobre Tito Drago

Roberto ‘Tito’ Drago Burga fue uno de los mejores jugadores peruanos de las décadas de 1940 y 1950. Tras su fallecimiento el último viernes 24, busqué en mi archivo del diario La Crónica algunas noticias sobre él y encontré tres anécdotas interesantes que comparto con ustedes a continuación:

Le anotó cinco goles al Sport Boys en un solo partido

Fue el sábado 3 de septiembre del año 1949. Era el primer partido novena fecha del Campeonato de Selección y Competencia, el antecesor del Descentralizado. Tanto el Sport Boys como el Municipal estaban a media tabla en un torneo de ocho equipos. Se enfrentaron en el antiguo Estadio Nacional ante una asistencia de 16 mil espectadores. Ambos clubes habían perdido muchos jugadores en relación al año anterior, pues varias de sus estrellas se fueron a jugar a Colombia deslumbrados por las altas sumas que se ofrecían allá, en la época de El Dorado. En la primera rueda del campeonato el Boys había goleado 5 a 1 al Muni, por lo que este último equipo salía a vengarse y vaya que se cobró bien la venganza.

La Crónica 1949

El Sport Boys abrió el marcador del partido a los 14 minutos, pero luego vino la ofensiva del Municipal. Tito Drago no era el goleador del Muni, pues no jugaba de centrodelantero sino de interior derecho. En ese entonces los jugadores no tenían números en su camiseta pero él hubiera sido el número 10.

Tito Drago empató el partido a los 25 minutos del primer tiempo:
 “Navarrete le pasó la pelota a Tito Drago, éste avanzó, eludió a Pacheco y luego a Azcar (arquero del Boys) que le salió al encuentro y disparó con toda seguridad. Fué un gran gol que aplaudió la afición. Este gol inició el “rosario” de Municipal. Cuatro minutos más tarde un avance de la delantera edil culminó nuevamente con un pase de Navarrete a Drago, quien disparó un potente tiro bajo y a la esquina, que dejó sin chance a Azcar”.(1)

Naverrete anotó un nuevo gol para el Muni al minuto 38.
 “Dos minutos después, Drago vuelve a vencer a Azcar. Recibió un paso de Puelles y avanzó, descontó adversarios y disparó un potente tiro al ángulo que escapó al control de Azcar. Era el cuatro gol del Municipal”.(2)

En el segundo tiempo, Municipal sigue controlando el partido. A los 19 minutos Tito anota el quinto gol para el Muni:
 “Naverrete habilita a Tito Drago. El magnífico entreala “edil” elude a Lavalle y desde un costado y a regular distancia dispara fuerte shot rasante que no puede ser controlado por Azcar”.(3)

Navarrete anotó el sexto gol del Municipal en el minuto 33 de penal. Dos minutos después, Drago vuelve a anotar:
 “Luego de burlar seguidamente a M. Calderón y a Pacheco, Tito hizo lo mismo con Azcar, que había salido en pos de cortar la jugada, pero todo fue inútil: el tanto quedó marcado, en forma magnífica”.(4)

Lavalle descontó para el Boys de penal al minuto 40 y el partido quedó 7 a 2 a favor del Muni, la mayor goleada del campeonato oficial de ese año.

No juega un partido por ir al hipódromo

El año 1951 se realizó el primer campeonato profesional en el fútbol peruano. Todavía se llamaba Campeonato de Selección y Competencia y lo jugaron diez clubes de Lima y Callao. El Municipal hizo millonarias contrataciones, tanto así que La Crónica vaticinaba que en el futuro iba tener problemas financieros (acertó).


Vides Mosquera y Tito Drago
La Crónica 1951

Tito Drago fue uno de los futbolistas mejor pagados del país en ese año. Recibió una prima de S/. 30 mil y una mensualidad que iba entre S/. 800 y S/. 1,000. Su compañero de equipo, ‘Vides’ Mosquera, también recibió una prima de S/. 30 mil por la firma de un contrato de dos, pero una mensualidad de S/. 2,000. Otros jugadores del Municipal que estaban entre los mejor pagados fueron Luis Suárez y César Brush, cada uno con una prima de S/. 25 mil, y Jorge Rodríguez, con una prima de S/. 20 mil, todos por dos años de contrato.(5) El jugador mejor pagado del país ese año fue Valeriano López del Sport Boys, quien recibió una prima de S/. 40,000.

En esa época, cada año, antes del inicio del campeonato, se jugaba un partido amistoso entre las selecciones de Lima y Callao. En 1951 el partido se jugó el domingo 3 de junio y terminó en un empato 2 a 2. Ni Vides Mosquera ni Tito Drago jugaron ese partido. El doctor Estrada, representante del club Municipal, dijo que las estrellas de su equipo no jugaron porque estuvieron enfermos, pero ambos fueron vistos apostando en el Hipódromo de San Felipe. No solo eso, Tito también fue visto jugando el sábado medio tiempo de un partido: representó al Lawn Tennis que jugó contra los Olímpicos del 36, anotando dos goles.

Personas allegadas a Tito dijeron a La Crónica que el crack “estaba con fiebre y que se retiró al sentirse mal”, aunque el lunes 4 de junio se afirmó en la Asociación Central de Foot Ball (antecesora de la ADFP y organizadora del campeonato profesional) que “Tito había dicho que no estaba dispuesto a arriesgar sus piernas por la cantidad de S/. 200.00”.(6) Me imagino que a partir de este incidente nació el mito de que Tito Drago faltaba a los partidos para irse al hipódromo.

Jugando al lado de Lolo Fernández contra Boca Juniors

En aquellos años, varios equipos del extranjero eran contratados para venir a Perú y jugar contra equipos locales. Los equipos peruanos se reforzaban para enfrentarse contra los peruanos. Los equipos del extranjero venían en la pretemporada o mitad del torneo.

La Crónica 1951

En septiembre de 1951, cuando terminó la primera rueda del Campeonato de Selección y Competencia, llegó el club argentino Boca Juniors a jugar contra Universitario y Alianza Lima. La anterior ocasión que había llegado Boca Juniors a Lima había sido el año 1944 y en aquella ocasión había empatado 3 a 3 con la U.

Para el partido contra Boca, la U –dirigida por Arturo Fernández- decidió reforzarse con jugadores del Municipal, Sport Boys, Centro Iqueño y Sucre. Los refuerzos provenientes del Muni fueron el arquero Luis Suárez y Tito Drago. Al principio habían problemas económicos para que la U acceda a los refuerzos, pues el Muni pedía S/. 3 mil por cada jugador, además de los montos a pagar por los jugadores de otros equipos. “En esas circunstancias, jugaríamos los partidos internacionales nada más que para pagar los refuerzos”, señaló un dirigente de la U al diario La Crónica.(7)

El miércoles 12 de septiembre entrenaron con la U los refuerzos contratados: Valeriano López, Dagoberto Lavalle, Joe Calderón y Guillermo Delgado; los tres primeros del Boys y el último del Muni. Si bien asistieron Luis Suárez y Tito Drago, ellos no entrenaron porque aún o habían arreglado su contrato con la U.(8) Ese mismo día 12 se dio a conocer que Tito fue multado con S/. 250 por “protestar en forma incorrecta y descortés de la actuación del referee durante el partido y ser reincidente”.(9)

Tito Drago ya había jugado contra Boca Juniors reforzando a la U. Fue en 1943 y en aquella ocasión, Boca le ganó a la U 3 a 2. Ahora era la oportunidad de una revancha para Tito.

Valeriano López no jugó el partido con la camiseta de la U y varias fueron las versiones. Al principio se dijo que se había lesionado un tobillo en los entrenamientos, luego que la U no decidió llamarlo porque se quedó hasta tarde en una fiesta el jueves 13 y finalmente, que el Boys pedía una garantía de S/. 40 mil si se lesionaba Valeriano en el partido, lo que parece ser la versión más verídica. Además , el Boys pidió una garantía de S/. 15 mil por Lavalle y Calderón.(10)

El viernes 14 se realizó el partido entre Universitario y el Boca Juniors en el antiguo Estadio Nacional, ante una asistencia de 16,380 personas que dejaron una recaudación de S/. 230,439. Según el diario La Crónica, el partido “No correspondió ni a las expectativas de la afición, ni a los altos precios que se cobraron por las localidades”.(11)

La U le ganó 2 a 1 al Boca, con goles de Lolo Fernandez y Tito Drago por la U y de González por Boca. Lo mejor del partido fue el gol de Tito Drago, que según relata el cronista del diario La Crónica:

“Recibió un magnífico pase de León y embaló hacia el campo rival. Otero le salió al encuentro pero Drago con una “finta” lo dejó fuera de acción. Siguió Tito con el esférico y a la carrera empalmó un fuerte taponazo desde 25 metros, y el arquero Diano sólo alcanzó a arañar la pelota”.(12)

Instante del gol de Tito Drago al boca Juniors, El arquero Diano no llega al balón
La Crónica 1951

Luego de ese partido, Boca jugó contra Alianza Lima, empatando 2 a 2. El gol de Tito fue lo mejor que se vio en aquellos partidos que Boca jugó en Lima.

Notas

(1)    La Crónica, 4 de septiembre de 1949. “Municipal devolvió ayer al Sport Boys la gran goleada que este le infligiera”
(2)    Ibídem
(3)    La Crónica, 3 de septiembre de 1949, edición de la tarde. “Campanazo de Municipal. Goleó al Sport Boys: 7 – 2”
(4)    Ibídem
(5)    La Crónica, sábado 2 de junio de 1951. “Más de ciento treinta mil soles ha gastado Municipal en jugadores en pocas semanas”
(6)    La Crónica, martes 5 de junio de 1951. “En la era profesional no pueden tolerarse el engreimiento de los cracks de fútbol”
(7)    La Crónica, martes 11 de septiembre de 1951. “Boca Juniors debe llegar mañana: desempate con la U”.
(8)    La Crónica, miércoles 12 de septiembre de 1951. “Esta tarde llega a Lima el primer equipo de Boca Juniors, prestigioso club bonaerense”
(9)    La Crónica, jueves 13 de septiembre de 1951. “Nueva multa a Tito Drago: 250 soles”
(10) La Crónica, viernes 14 de septiembre de 1951. “Sport Boys pidió garantía de 40 mil soles por su centro forward”
(11) La Crónica, sábado 15 de septiembre de 1951. “Fue una desilusión la presentación del equipo argentino de divisa azul y oro”
(12) Ibídem