Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Las 17 familias más ricas del Perú en el 2020

  Una de las consecuencias del Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia, es la reducción del patrimonio de casi todas las familias del país. Según Bruno Ghio, el patrimonio de las familias acaudaladas se habría reducido en 20% por el menor valor de las empresas y propiedades (Gestión 27/09/20). Ghio es un conocedor del sector, pues es fundador de Allié Familiy Office y también es miembro de una de estas familias acaudaladas. En efecto, en todo el mundo el negocio de los centros comerciales se ha visto mermado por la menor afluencia de compradores, los cines están paralizados, los restaurantes operan con aforo limitada, se cayeron las ventas de bebidas gaseosas, disminuyeron las ventas de combustibles, etc. Algunos especialistas estiman que el turismo se recuperaría en cinco años, por lo que pasará mucho tiempo para que los hoteles peruanos regresen a su nivel prepandemia. Si bien el precio del cobre y el oro rozan máximos históricos, las minas peruanas estuvieron con opera...

Entrevista a Francisco Sagasti en 1948

  El Comercio, martes 16 de agosto de 1948 Francisco Rafael Sagasti Saldaña, abuelo del actual presidente de Perú, fue uno de los peruanos sobrevivientes de la Guerra con Chile (1879-1884) que le tocó combatir en las batallas de Tarapacá (27/11/1879) y Campo del Alianza (26/05/1880) y después en la Campaña de la Resistencia, además que después de la guerra fue ayudante del general Andrés A. Cáceres y estuvo en la guerra civil de 1895. Su nombre aparece en una lista de sobrevivientes de esta batalla del 17 de noviembre de 1917 con el grado de capitán, aunque en esa fue cabo, como veremos después. Sagasti integró el batallón Lima N° 8 que tuvo como jefe al teniente coronel Remigio Morales Bermúdez, que años después fue presidente de Perú (1890-1894) y uno de sus nietos, Francisco Morales Bermúdez, fue dictador del país (1975-1980). Este batallón junto con el Puno N° 6 conformaron la 3ª División del ejército al mando del general Manuel González La Cotera, que se transportó por mar y...

Lo que se nos viene

  A las 10 am, si no sucede nada inusual, Manuel Merino debe juramentar como nuevo presidente de Perú. Mal que bien, Merino no tiene actos de corrupción conocidos y tiene una bancada que lo apoya en el Congreso, porque existen muchas posibilidades de que también se presente una moción de vacancia contra él en las próximas semanas. La vacancia de Martín Vizcarra fue un proceso que comenzó cuando se eligió este Congreso. Vizcarra se va a lamentar toda la vida no haber apoyado ningún partido político en esas elecciones, porque se quedó sin bancada ni defensa en el Parlamento. Lo que yo veo, es que había un gran antivizcarrismo entre los congresistas porque sentían que Vizcarra había destruido la clase política. La vacancia de Vizcarra permite un resurgimiento de estos viejos partidos políticos. También había una posición anticaviar, porque un sector político sentía que los “caviares” apoyaban a Vizcarra. La posición de los antauristas, del Frente Amplio y del Frepap la veo como un...

El empate de Perú en Asunción

  Zambrano contra Almirón. Foto: Infobae Hoy comenzaron las eliminatorias Sudamericanas y por lo visto en los tres partidos de hoy (Perú vs Paraguay, Uruguay vs Chile, Argentina vs Ecuador), la pandemia ha ocasionado que todas las selecciones tengan jugadores fuera de forma, que se cansan rápido. En el caso de Perú, sorprendió lo floja que estuvo su defensa, especialmente Trauco. Ya sabíamos que Abram no juega hace siete meses y poco podíamos esperar de él, pero Trauco y Advíncula dejaban pasar todo por sus bandas. Esperemos que Advíncula mejore para la próxima fecha, porque los brasileros se la llevaron fácil con él en los dos partidos de la Copa América del año pasado. El mejor de la zaga fue Carlos Zambrano, a pesar del codazo que casi causa su expulsión en el primer tiempo. Lo cierto es que la jugada peligrosa de Zambrano provino después de un "horror" de Trauco. El mejor de Perú fue Carrillo por sus dos goles anotados, aunque su primer gol fue sin marca alguna, demostran...

La hora de la muerte de Grau

  Combate de Angamos por Teófilo Castillo Hoy se recuerda el combate de Angamos y se guarda un minuto de silencio a las 9:50 am por la muerte de Miguel Grau, pero ese no sería la hora de su muerte. El historiador Melitón Carvajal señala que el parte oficial de su abuelo, sobreviviente de Angamos del mismo nombre, que el Huáscar abrió los fuegos a las 9:40 am y el blindado chileno Cochrane empezó sus disparos cuando estaba a los 200 metros del buque peruano, lo que sería a las 9:48. Los primeros daños los recibió el Huáscar a las 9:50 y la muerte de Grau sería a las 10 am. En su obra Historia Marítima (tomo IX, volumen 2), Carvajal cuenta que un decreto supremo del 29.09.1924, estableció que se guardase silencio de 9:55 a 9:57 am por la muerte de Grau. Otro decreto del 27.09.1979 dispuso que sea a las 9:50 am, lo que se acata actualmente. Carvajal también señala que la hora peruana actual (GMT -5 horas) proviene de la década de 1920, que no sabe la hora usada en Perú en 1879 y...

Vizcarra y el antivizcarrismo

  Merino y Vizcarra el último viernes 18. Foto: La Tercera Martín Vizcarra se salvó de la vacancia en el Congreso el último viernes, básicamente porque era una medida antipopular, pues a muchos no les gustó que quien propalara los audios sea Edgar Alarcón, un congresista que tiene serias acusaciones fiscales por aprovecharse de su cargo cuando fue gerente de la Contraloría. Es cierto que muchos no querían a Manuel Merino como presidente, pero pesó más que el excontralor haya sido quien promovió la vacancia: recordemos que él en el 2017 se convirtió en un representante de la oposición a PPK. Otro factor es que los audios eran débiles para la vacancia del presidente, solo en el primero hay indicios de delito: Vizcarra coordina con Mirian Morales y Karem Roca que declararán a la fiscalía que Richard Cisneros ingresó dos veces a Palacio y no las seis veces que ellos habían encontrado hasta ese momento. Algo parecido sucedió en diciembre del 2017, cuando el Congreso votó por la vacanc...

Alicorp: Negrita y su participación de mercado en las diversas categorías

El 22 de junio pasado, la empresa Alicorp del Grupo Romero anunció que su marca Negrita cambiará de nombre e imagen y que una nueva marca debutará el primer trimestre del 2021 producto de una convocatoria de innovación abierta. “Aquello que antes podía considerarse positivo, hoy resulta inapropiado, pues todos somos más conscientes de que se consolidan estereotipos que buscamos superar”, señala el comunicado de Alicorp, agregando que “hemos visto lo que pasa en estos momentos en el mundo, en nuestra región y en el Perú. Por eso, en el marco de nuestro compromiso con la diversidad y nuestra firme oposición al racismo en todas sus formas, hemos decidido que ha llegado el momento de cambiar”.(1) Este anuncio se dio en medio de cambio de imagen de marcas alrededor del mundo: el 17 de junio, Pepsico anunció que eliminaría la imagen de la mujer afrodescendiente de su marca Aunt Jemina; el 19 de junio, en Colombia, Nestlé anunció en Colombia que cambiarán la imagen de la mujer negr...

Los exejecutivos de Odebrecht que ahora son acreededores de la empresa

Como saben algunos de mis amigos, el año pasado viaje a Brasil para ver los partidos de la selección peruana en la Copa América. Al día siguiente del partido que Perú le ganó a Bolivia 3-1 en el Maracaná (18/06/19), me compré en los kioscos los periódicos en donde saliera el triunfo peruano. Uno de ellos fue O Globo , el diario más importante de Rio de Jaineiro. Este periódico, más extenso que El Comercio , publicó en su sección de Economía el reportaje “Delatores na lista do calote” (Delatores en lista de acreedores) sobre 42 exejecutivos de Odebrecht -empresa se había acogido a un proceso de recuperación judicial o bancarrota- que habían confesado delitos, figuraban en la lista de acreedores de la compañía con 438 millones de reales (R$). El reportaje de O Globo señalaba que estos ejecutivos de Odebrecht habían estado en el programa de stock options de la empresa brasilera, que es un programa de remuneración basada en acciones, papeles que pueden convertirse en dinero desp...