A continuación, un hilo que subí a mi cuenta de Twitter el pasado 20 de julio De enero a mayo, las agroexportaciones peruanas subieron 23.8%, alcanzando los US$ 4,381 millones, siendo los principales destinos USA (33%), Nederland (14%) y España (8%). Va un hilo 🧵con los principales grupos económicos en la agroexportación 1) Camposol es una empresa de la familia Dyer, que la adquirió el 2007. Exporta arándanos, mangos, paltas, uvas y va a empezar con pitahaya. En Perú tiene 14 mil ha de cultivo, 32 mil trabajadores y plantas de packing en La Libertad. En el 2024 exportó por US$ 493.6 millones y ene-may25 exportó US$ 108.3 millones. Camposol tiene oficinas en USA, China y Europa, y campos de cultivo en Uruguay, Chile, Colombia y México. Los Dyer también son dueños de Grupo Inmobiliario D&C, de la mina Cobriza, de la maderera Refinca, de la acuicultura Marinasol, etc. 2) Machu Picchu Foods es una empresa de Fernando Guzmán Flores. Con fábricas en el Callao y P...
Francisco Picasso Candamo es el dueño de Medifarma, la mayor empresa farmacéutica de capitales peruanos y fabricante del suero que mató a cuatro personas. Él estuvo envuelto en dos guerras empresariales en la década de 1980. El padre de Francisco era Guillermo Picasso Peratta (1908-1980), quien invertía en empresas mineras en sociedad con su hermano Luis (1904-1989), pero cuando falleció, los hermanos Picasso Candamo entraron en litigio con su tío por la propiedad de las empresas Al final, acordaron que Luis Picasso Peratta se quedaba con la mayoría de las acciones de Corporación Minera Castrovirreyna y los Picasso Candamo con el 50% de las acciones de Compañía Minera Alianza (el restante 50% lo tenía la familia Brescia). Allí se inició otra guerra empresarial. La crisis de la deuda de 1983 ocasionó la caída del precio de los metales y Minera Alianza entró en problemas. Un estudio de Bisa Ingeniería en 1984 determinó que la empresa necesitaba un aumento de capital de US$ 8 ...